Economía

Díaz-Ferrán: "Sobran funcionarios en España"

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, se ha despachado hoy en una entrevista con RNE. Ferrán no ha dudado en afirmar que en España "sobran funcionarios", y ha asegurado, frente a las declaraciones de ayer de Celestino Corbacho, que el mercado laboral es rígido.

El presidente de la patronal replicó al ministro de Trabajo que los empresarios "lejos de ser intransigentes, son tremendamente flexibles y lo seguirán siendo", aunque no manifestó visos de cambio en sus propuestas, por lo que se mostró a favor de que "expertos exteriores" medien en el diálogo social, si es que éste se reemprende.

El líder de la patronal hizo estas declaraciones al filo del mes de septiembre, mes que propuso la CEOE para retomar las negociaciones con Gobierno y sindicatos tras su fracaso en julio, y sólo un día después de que Corbacho se negará a reabrirlas si es sobre posturas "intransigentes".

En declaraciones a RNE, Díaz Ferrán recordó que los empresarios "nunca se han levantado de la mesa" del diálogo social, y se mantuvo firme en su voluntad de retomar las negociaciones, aunque reiteró que sus posturas son "imprescindibles" para que España vuelva a crecer y crear empleo.

"Estamos abiertos a ese diálogo social de manera flexible. Estaremos ahí si el Gobierno se decide a emprender la mesa de negociación. Nosotros nunca nos hemos levantado de la mesa", aseguró.

Último recurso: la mediación exterior

Con todo, Díaz Ferrán afirmó ser consciente de que el punto de partida sigue siendo el desencuentro entre la patronal y los sindicatos y el Gobierno. Por ello, ofreció "incorporar expertos exteriores que aconsejen esas negociaciones del diálogo social", confiado en que algunas de sus propuestas, como la de una reforma laboral, ha sido defendida por gran número de instituciones nacionales e internacional.

Tras la reanudación del diálogo y la mediación, Díaz Ferrán barajó la posibilidad de que el Gobierno "tome la decisión de no volver a reunir a la mesa de momento". En ese caso, animó al Ejecutivo a "que gobierne, que haga lo que le parezca oportuno", no sin advertirle de "que lo haga contando con las empresas, porque si no tienen un entorno adecuado no se creará empleo".

En cuanto al contenido de sus propuestas, Díaz Ferrán volvió a defender la necesidad de una reforma laboral, de la que dijo que "es un clamor de todas las instituciones serias nacionales e internacionales", entre las que citó como última referencia al miembro del Comité Ejecutivo del BCE, José Manuel González-Paramo, quien pidió una "reforma urgente", para evitar que se siga destruyendo empleo.

"No estamos poniendo sobre la mesa nada que sea inamovible, pero creemos, y también entidades nacionales e internacionales, que hace falta una reforma laboral", añadió.

Mercado laboral rígido

En este punto, el presidente de la CEOE volvió a replicar a Corbacho, quien dijo que el mercado laboral es muy "flexible" a juzgar con la rapidez con la que ha destruido empleo.

"El mercado español no sólo es rígido, sino también injusto, porque existe una dualidad, y esa injusticia está afectando a los jóvenes que están teniendo un trabajo temporal con una indemnización de 8 días por año", respondió Díaz Ferrán, para añadir que "lo que se está poniendo sobre la mesa es hacer esos contratos indefinidos con una indemnización por despido superior".

En cuanto a la alusión del ministro de Trabajo al exceso de bonificaciones al empleo, el presidente de la CEOE apostó por que los "incentivos sean generales para todos", de ahí su defensa de las cotizaciones sociales. "Que se pongan esas cuotas al mismo nivel que el europeo y se eliminen todos los diferentes incentivos que tienen diferentes contratos para que todos los empresarios tengan las mismas posibilidades", añadió.

Finalmente, Díaz Ferrán expresó un único punto en común con el ministro de Trabajo: "Lamentablemente va a crecer el paro en otoño".

Sobran funcionarios en España

Por otro lado, el presidente de los empresarios volvió a indicidir en que el IPC cerrará 2009 por debajo del 1% y en su voluntad de mantener el poder adquisitivo de los salarios. "Pero claro, hacerlo es ajustar los salarios a lo que vaya a subir el IPC al final del año, y los sindicatos saben perfectamente que no va a pasar del 1%, por lo tanto, no podemos ofrecer subidas del 1%", apostilló.

La conclusión para los empresarios es que en tanto que "son los sindicatos los que están podiendo subidas por encima del 1% son los que están bloqueando la firma de los convenios colectivos pendientes, no nosotros".

En cuanto a una posible congelación de los salarios de los funcionarios, la patronal también pide moderación. "El Gobierno hizo un aumento salarios a los funcionarios en 2009 absolutamente inapropiado, se subieron un 3,8%, estamos en una crisis muy seria y nos tenemos que apretar el cinturón empezando por la Administración", dijo.

"Las administraciones se tienen que dar cuenta de que tienen que tener una tremenda austeridad. No puede hacerse un gasto público desmedido que estamos sufriendo los españoles", aseguró, para añadir incluso que "sobran funcionarios en España".

Además, respecto a una hipotética subida de impuestos, el presidente de la CEOE aseguró que sería un "gran error", ya que "lo que hay que hacer es bajarlos si se quiere que la economía funcione".

comentariosicon-menu141WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 141

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JL
A Favor
En Contra

Aquí falta una revolución bolchevique.

Puntuación -4
#50
El enterao
A Favor
En Contra

No sólo sobran funcionarios, sino que el sistema esta muy mal traido.

Empirismo:

* Las crisis en el pasado con gobiernos socialistas se maquillaron con la creación de empleo público.

* La recuperación económica hizo que no se notase esas inficacias

* La población a aumentado sobre todo por la inmigración que primero trabaja en condiciones precarias o fuera del sistema. Pero a su vez consume todos los recursos públicos que como leemos en otros comentarios en determinados servicios se nota falta de profesionales públicos (médidos, ats, policía, técnicos de juzgados, jueces, entro otros)

* El sistema en españa de GC, CCAA, Diputaciones, Concellos, Aytos, etc... hace que se QUINTUPLIQUEN funcionarios de dudosa OPERATIVIDAD, y hace un sistema totalmente INEFICIENTE

* Por lo anterior cada gobierno autonómico, ayto., etc. tiene que emplear a "los suyos". La CORRUPCIÓN se propaga como la pólvora

En definitiva no se gestiona ningún departamento público (salvo algunos frikies por ahí sueltos) según el valor que aportan a la ciudadanía, simplemente son GENERADORES DE COSTE. La falacia es que los gobiernos, cada gobierno piensa que REGALAR estos sueldos al menos generará CONSUMO. Puede que sea cierto pero nunca lo suficiente y menos si los SERVICIOS que perciben los ciudadanos es MUY DEFICIENTE. Esta percepción es la que da a la postre la opinión generalizada sobre los funcionarios. PE: No escucharemos a ningún franceés, holandes, etc. hablar mal de sus funcionarios. Esto se debe a que tienen buena percepción del servicio público que reciben.

* (Mas) Ningún neocon va a buscar soluciones que no satisfagan sus propias ambiciones de poder y pasta.

* Las empresas están para GANAR PASTA, pero el fin no justifica los medios. La mayoría de empresarios de este país a perdido el rumbo y piensa que la explotación y la esclavitud del S.XIX será la salvación de sus negocios.

* Los empresarios no se dan cuenta que estamos en una sociedad del valor y no del coste. Como no evolucionemos como país y sociedad seremos pronto otro país del 3er mundo.

* Los trabadores (mi estatus) debemos procurar ser empleables y generar mucho valor, porque como sigamos con un planteamiento de trabajar por trabajar, daremos la razón al empresario que sigue en el muundo del coste. Y junto con el punto anterior después de ser tercermundistas volverán a inverir multinacionales en el país para explotarnos pagando poco, porque poco ofrecemos.

El sistema NO ES JUSTO. Porque:

* Cuando va bien sólo gana un % muy pequeño de la población amasando fortunas a costa de los demás. Ahora cuando va mal no se puede plantear que el GRAN % sufra su falta de poder de decisión en el sistema con perdiendo de nuevo seguridad en sus empleos y poder adquisitivo rebajando los sueldos.

* Los trabajadores somos cómodos y no nos preocupa si nuestro trabajo aporta dinero al empresario, valor a los clientes, a la sociedad y/o al medio ambiente. Sólo nos preocupamos cuando nos vemos afectados por amenazas. Esto alimenta en cierta manera la percepción del empresario que le pone a la defensiva y adopta este tipo de actitudes.

* El sistema no es flexible. Debería serlo. Cuando va bien, debería ir bien para todos y cuando va mal, pues también. ¿Cómo? por ejemplo con sistemas de sueldos variables JUSTOS y en función del valor aportado. Además de ser variables para TODOS, no es de recibo que los JUPPIES tengan contratos blindados.

Lo dejo porque me caliento y no paro...... Ya tenemos en que pensar este fin de semana

Puntuación 7
#51
a
A Favor
En Contra

Di porque nos comparamos con Inglaterra? Y japón...

Por que no pones el ejemplo de Francia? o De Alemania, o de Suecia..? A veces esta gente es tan partidista... que se les ve el plumero a la legua...

Incluso países donde no hay funcionarios, sólo public workers, como EEUU hablamos del 7% de la población...España está por debajo... ya que tiene 2,4. Y rondará por el 5%...

De todas formas teniendo en cuenta la casta empresarial de españa, la misma que tira los brazos de los inmigrantes al cubo de la basura... te puedes hacer una idea de porqué todos querrán ser funcionarios...

Puntuación 3
#52
el Enterao
A Favor
En Contra

No han puesto un comentario anterior

Puntuación -2
#53
Carlos
A Favor
En Contra

Más que sobrar, que es posible y seguro que sí, el problema es la mala distribución. Hay administraciones y lugares donde se ve que no dan abasto y otros sitios donde no tienen nada que hacer, que ¡ojo! tampoco es culpa suya si no hay trabajo.

Puntuación 3
#54
javi
A Favor
En Contra

los que sobran son los millonarios. A por ellos!!

Puntuación -4
#55
cris
A Favor
En Contra

Sobra Patronal, ya que son incapaces de crear empleo. Si hay funcionarios, al menos queda alguien que trabaja en éste pais. Si tiran funcionarios, solo quedarán PARADOS.

Este personaje es un inútil incopetente, que por lo visto pretende que la poca gente que queda currando, se vaya al paro. Y luego echarle la culpa al gobierno.

Puntuación -5
#56
abisinio
A Favor
En Contra

¿Qué pasa que a algunos os da envidia no ser funcionario? pues a estudiar que todos los días las administraciones públicas publican ofertas públicas de empleo. ¿O es que es más fácil heredar la empresa y los esclavos de papi?, mantas que soys unos mantas muchos empresarios.

Puntuación -3
#57
nnkk
A Favor
En Contra

Pues claro que sobran parásitos que de las 35 horas que están, más de la mitad se las pasan escaqueándose o hablando por teléfono o hablando mal de la gente.

Puntuación 9
#58
paco
A Favor
En Contra

Hay que tener claro que servicios podemos esperar en funcion de la productividad del pais, es un tema bastante trivial, mera contabilidad. Lo que no se puede tener es lo que no se puede pagar, ya que esto acaba con la bancarrota, y España ya conoce esta situación.

Roguemos para que nuestros politicos se iluminen, dejen de hacer politica y saquen al pais del serio agujero donde esta metido, nos va la estabilidad social..

Puntuación 0
#59
raul
A Favor
En Contra

Si, pero de los 5,2 millones de funcionarios de Francia, el 50% estánd destinados a la educación. Podemos hablar de Francia, pues la conozco bien. Ojalá en España fuese también así,..

Puntuación 1
#60
El Enterao
A Favor
En Contra

Perdón , si si que está.

PD: Yo no estoy en nómina del PP. Critico tanto a unos como a otros. Me gusta la organización política, no la politica de mierda que tenemos en este pais.

Lo que está claro es que la derecha siempre generará más economía y la izquierda mas temas sociales. Lo que pasa es que ninguno de los dos ha sabido nunca encontrar el equilibrio. Según mi percepción expongo los errores principales de unos y otros en las últimas legislaturas:

PP: Gobernó muy eficientemente su primera etapa. Gestionando adecuadamente los temas económicos y solucionando los marrones en ese aspecto. Además no realizó ajustes muy negativos en el factor social. PERO, en su segunda etapa pensando que todo lo gestionaban bien (el éxito lleva siempre a la complacencia), entraron en una dinámica de ego exagerado y ambición de poder desdemdida, incluso con episodios internacionales que todos queremos olvidar.

Finalmente, en su declive no supo gestionar un cambio de líder y lo peor, un intento de manipulación informativa que en 2 días le llevó a la postre, a perder el poder.

PSOE: Gobernó al principio con mucha gracia y salero. El nuevo "talante" ofrecía al pais un retorno a creer en un líder político y a pensar que las cosas se podían hacer con diálogo y participación. Aumentaron los factores sociales, en algún caso hasta la saciedad y con clamorosos errores y ofreciendo cosas que nadie pedía. A su vez se hacía una dejación absoluta de la responsabilidad de la gestión en general y de la económica en particular. Lo que llevó incluso entre legislaturas y con elecciones por el medio a MENTIR, negando las evidencias de los problemas económicos y además ejecutando políticas ERRONEAS para subsanarlos.

Con lo que la conclusión no es que uno es mejor o peor que otro, sino que el sistema politico y democrático de este pais pues da un poquito de asco. Por ejemplo no se si saben ustedes que no valen igual todos los votos dependiendo de donde viven. No se hace una discriminación oligárquica pero sí geográfica que al fin y a la poste no se lo que es peor....

Puntuación 6
#61
abis
A Favor
En Contra

¿Os da envidia ser funcionarios? pues a estudiar, podéis ser cualquiera. ¿O es más fácil heredar la empresa y los esclavos de papi?, mantas que soys unos empresarios mantas.

Puntuación -2
#62
Carlos
A Favor
En Contra

Cuando los empresarios ganaban mucho dinero y hacían ostentación de la riqueza, cuando España iba bien, nadie se acordaba de los funcionarios, ahora resulta que son los culpables de la crisis ESTO NO SE LE CREE NADIE

La crisis la produjo la avaricia de ¡¡¡

Puntuación -2
#63
ílvaro
A Favor
En Contra

Exceptuando justicia, fuerzas de seguridad y sanidad, hay que hacer una limpia de funcionarios urgente. Pero no a dedo ni por antigüedad, sino por productividad, así acabaríamos con los funcionarios vagos que ensucian el nombre de los que de verdad trabajan.

Puntuación 4
#64
Observador
A Favor
En Contra

#61

Muy buen comentario.

Puntuación 0
#65
lucia
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo, la mayoría de los funcionarios se escaquean de sus labores con facilidad, se ausentan de su puesto de trabajo para ir a comprar...sobre todos los de administración.

Estoy de acuerdo con que existan funcionarios pero no "de por vida", aprueban la oposición y a dormir, pues no tendría que haber revisiones de control para el que no ejerza sus funciones adecuadamente o no esté capacitado despedirlo, como a los trabajadores del sistema privado.

no?

Puntuación 2
#66
ALF
A Favor
En Contra

EN EL FONDO NO NOS DUELE LO QUE NOS CUESTAN SI NO EL MAL SERVICIO QUE NOS DAN, tenemos menos funcionarios que la media europea.

Topicos sobre escaqueos aparte, LA MITAD DE LA ADMINISTRACION PASA EL TIEMPO EN TAREAS QUE GENERA ELLA MISMA desatendiendo al administrado.

SOLO HAY QUE PONERLOS A TRABAJAR EN TAREAS UTILES para el administrado, en lugar de protocolos de autoconsumo y autoproteccion de la administracion que es muy dudoso que lleguen a servir a la población.

Puntuación -2
#67
Ví­ctor
A Favor
En Contra

Los funcionarios son la lacra del país, con la actitud que muestran la mayoría en su puesto de trabajo cualquier empresa privada se hiría a la quiebra. Mientras aumenten el número de empleados publicos y disminuya el de empresas privadas nunca habrá una buena productividad en España.

Puntuación -1
#68
cuba
A Favor
En Contra

en cuba son todos funcionarios ... así les va

Puntuación 6
#69
EY
A Favor
En Contra

PRECISAMENTE NO ME CAE MUY BIEN ESTE TIPEJO, PERO ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON QUE SOBRAN FUNCIONARIOS PERO MUCHOS Y LO VENGO DICIENDO DESDE EL AÑO ANTES DE CRISTO PERO AQUI NUNCA PASA NADA¡

PORQUE NO SE LES PONE COBRO EN OBJETIVOS A ESTOS CHUPATINTA DE FUNCIONARIOS SOBRAN UN MONTON Y POLITICOAS TAMBIEN¡

Puntuación 10
#70
uno
A Favor
En Contra

Señor Ferrán, de acuerdo que sobran funcionarios, eso está bastante claro, pero con la noticia que ha salido esta semana en prensa del altísimo porcentaje de trabajadores por debajo de los 1.100 euros BRUTOS, no sobrarán también empresarios explotadores???, cómo no vamos a querer ser funcionarios donde al menos un titulado tiene un sueldo bastante digno.

Puntuación 12
#71
SRH
A Favor
En Contra

POR SUPUESTO QUE SI SOBRE TODO EN LAS COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTS SOBRAN SON LA EPIDEMIA DE LA SOCIEDAD¡

NI HACEN NI PRODUCEN NADDAAAAAAAAAAAAAAAAAAA¡

SOLO COBRAR Y QUEJARSE¡ GUILLOTINA¡ YA¡

Puntuación 9
#72
GFHB
A Favor
En Contra

COMO ESPAÑA SIGA CON TODOAS ESTOS GANDULES Y VAGOS DE FUNCIONARIOS, PREPARENSE Y VACIEN LOS BOLSILLOS PARA PAGAR ESTA GENTUZA¡

Puntuación 3
#73
FUNCIONAN'¡
A Favor
En Contra

FUNCIONARIOS FUERAAAAAAAAAAA¡ YAAAAAAAAAAAAAAA¡ DONDE HAY 3 DESPACHOS O MAS SOBRAN 2 Y DONDE HAY 5 MESAS SOBRAN 4 LOS QUE QUEDEN QUE TRABAJEN¡

Puntuación 3
#74
Joaquim
A Favor
En Contra

Estas nervioso eh! Sabes que no está colando esta vez y ahora ya empiezas a cargar contra los funcionarios! No digo que no te falte razón, pero tus declaraciones són interesadas, y sabes que en ese ambito no pintas nada, tu objetivo es joder al Trabajador, matizemos, al Trabajador de 2a y a los que esten en paro y/o deseen incorporarse al mercado, Ñam Ñam, eh Malvado!!

Puntuación 2
#75