Economía

Economía/Empresas.- CNOOC aclara que no está interesada en adquirir YPF a Repsol

El presidente de la petrolera China National Offshore Oil Corp (CNOOC), Fu Chengyu, aclaró hoy que no está interesado en presentar una oferta por YPF, la filial argentina de Repsol.

HONG KONG/MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Tras calificar de "rumores de mercado" la posibilidad de que CNOOC pretenda aliarse con la estatal china National Petroleum Corp (CNPC), matriz de Petrochina, para presentar una oferta conjunta sobre YPF, Chengyu dejó claro que su empresa no persigue ninguna gran adquisición, sino que prefiere centrarse en una estrategia de alianzas internacionales.

Fuentes del sector indicaron a Europa Press que los contactos que en su día mantuvo CNOOC con Repsol, a iniciativa del grupo chino, estaban orientados a la constitución de una alianza en 'upstream' (exploración y producción), posibilidad que no fructificó, y en ningún caso a estudiar la posible compra de YPF.

Por contra, CNPC sí parece estar interesada en la compañía argentina, aunque su muestra de interés no ha llegado aún a concretarse en ninguna oferta formal.

La posible venta de YPF está aún en fase preliminar, lo que explica también que el grupo que preside Antonio Brufau no haya recibido aún ninguna oferta en firme por la compañía.

Fuentes de Repsol consultadas por Europa Press eludieron hacer comentarios y se remitieron al hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a principios del pasado mes de julio, en el que reconocía haber recibido propuestas "de distinta naturaleza y de diferentes compañías" para entrar en el accionariado de YPF, sin que "haya ninguna en firme".

La petrolera recordó que desde hace meses pretende incorporar nuevos accionistas al capital de YPF y que como parte de este proceso mantiene "abierta" la posibilidad de realizar una OPV de una participación minoritaria, opción prácticamente descartada por la compleja situación de los mercados, o de explotar alternativas para incluir nuevos socios al accionariado.

En todo caso, la compañía asegura que cualquier iniciativa que afecte al accionariado de YPF responderá "siempre" a los intereses de sus actuales accionistas, y será previamente consultada con las autoridades argentinas quienes, en su condición de titulares de acciones de clase A de dicha compañía, deberán, en su caso, autorizarla.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está participada en un 85,1% por Repsol y en un 14,9% por el grupo argentino Petersen, presidido por Enrique Eskenazi.

Los títulos de Repsol caían un 2,54% a las 13.57 horas, hasta los 17,27 euros por acción, en un contexto en el que el Ibex se dejaba un 0,76%.

El resto de petroleras europeas también experimentaba descensos en bolsa, pese a que el barril de petróleo llegó a superar hoy los 72 dólares apoyado en los incipientes datos de recuperación económica. Así, la francesa Total caía un 0,9% a media sesión, mientras que British Petroleum descendía un 0,97% y la italiana Eni un 0,24%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky