Economía

Economía.- ERC e ICV defienden el acuerdo de financiación mientras que CiU dice que incumple "flagrantemente" el Estatut

Todos los partidos piden cifras concretas al Gobierno y CC y BNG lamentan la posición en la que quedan Canarias y Galicia

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El nuevo modelo de financiación autonómica recibió hoy en el Congreso el apoyo de ERC e ICV, quienes defendieron el avance que supone para las comunidades autónomas y aseguraron que garantiza los mimos servicios para todos los ciudadanos. Sin embargo, CiU criticó la reforma y alertó de que representa un "incumplimiento flagrante" del Estatut de Cataluña.

"Cuando los catalanes votamos el estatut, adquirimos sobre planos un sistema de financiación muy sólido y consistente y ahora nos entregan una caseta de feria", censuró el portavoz económico de CiU en la Cámara Baja, Josep Sánchez Llibre, durante la comparecencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, en la Comisión de Economía y Hacienda.

Sánchez Llibre insistió en que el modelo aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el pasado mes de julio no se ajusta al texto estatutario catalán y censuró además su "opacidad", ya que los documentos presentados por el Ministerio de Economía "no permiten" calcular las cifras exactas que recibirá cada comunidad.

Sin embargo, sí que aseguró que esta reforma "maltrata descaradamente" a Cataluña y a sus ciudadanos y lesionará "gravemente" los servicios públicos de la comunidad, tales como la educación, la sanidad y los servicios sociales. "Perjudica los intereses económicos de las familias catalanas, y probablemente los del resto de las comunidades", argumentó.

De esta forma, Sánchez Llibre exigió explicaciones a la ministra y aseguró que solamente retirarán sus acusaciones de opacidad si el Gobierno ofrece de forma "clara" las cantidades de las se beneficiará cada comunidad y aquellas regiones que quedan por encima y por debajo de la media nacional.

GLOBALMENTE SATISFACTORIO

Estas críticas fueron rechazadas por ICV y ERC, quien defendieron los beneficios que supondrá el nuevo sistema de financiación para Cataluña. El diputado de ICV, Joan Herrera, afirmó que los resultados son "globalmente satisfactorios" y recordó que el debate ahora se debe centrar en "cómo se consiguen más recursos".

Así, aunque reconoció que el acuerdo se ha demorado y no ha cumplido los plazos marcados en el Estatut, insistió en que se trata de un acuerdo "realmente positivo" al que se ha llegado a través de negociaciones bilaterales y multilaterales con todas las comunidades.

Herrera lamentó que PP y CiU no apoyen el modelo cuando el que todavía permanece vigente, pactado por ambos partidos en 2001, demostró ser "desastroso e insolidario". "El nuevo sistema otorga a las comunidades autonomía financiera, mayor incremento de los recursos y avanza hacia la suficiencia, no hay nadie que pierda porque la Administración General del Estado aporta más", celebró.

"NO ES UN TRAJE A MEDIDA PARA CATALUÑA"

En el mismo sentido se expresó el diputado de ERC Joan Ridao, quien aseguró que la nueva financiación "no es un traje a medida para Cataluña", sino que arregla el modelo anterior, un "auténtico desastre, injusto, opaco y expoliador".

A su juicio, se trata de un acuerdo "razonable" que además ha sido visto "como bueno" por todos los agentes sociales catalanes, ya que es "solidario" y garantiza que los ciudadanos recibirán los servicios públicos necesarios. "El modelo no es perfecto, pero es mucho mejor que el actual y otorga mayor poder decisión a las comunidades", explicó.

Por ello, rechazó las críticas de PP y CiU y, mientras auguró que el partido catalán terminará apoyando el sistema, acusó a los 'populares' de crear "de forma interesada y partidista tensiones entre los territorios". "Desarrolla una estrategia de erosión y desgaste para conseguir el poder a cualquier precio --alertó--. Sigue intentando fomentar la catalanofobia".

NO RESOLVERÁ TENSIONES

El nuevo sistema de financiación tampoco recibió el visto bueno de Coalición Canaria y BNG, que lamentaron la posición en la que quedarán sus comunidades. La portavoz de CC, Ana Oramas, indicó que, a su juicio, el Gobierno debería haberse limitado a actualizar el anterior modelo teniendo en cuenta la población y auguró que el nuevo sistema no resolverá las "tensiones" entre territorios.

Además, aseguró que Canarias quedará por debajo de la media "de forma importante" pese a que el Ejecutivo no haya facilitado las cifras concretas y recordó los sobrecostes que sufre el Archipiélago debido a sus condiciones de insularidad y lejanía. Oramas criticó que los índices de ponderación introducidos en el modelo no tenga en cuenta estas condiciones de Canarias.

El portavoz del BNG, Francisco Xesús Jorquera, también manifestó "discrepancias profundas" con el modelo acordado y acusó al Ejecutivo de "falta de transparencia". A su juicio, aunque la negociación debía producirse en primera instancia entre el Gobierno y las comunidades, eso "no justifica el papel secundario" concedido al Congreso.

"No pude tener los planteamientos claros quien no tiene los proyectos definidos", apuntó Jorquera antes de señalar que se trata de un "sudoku excesivamente complejo" en el que Galicia "seguirá perdiendo posiciones".

El acuerdo alcanzado fue defendido ampliamente por el portavoz económico del PSOE en el Congreso, Francisco Fernández Marugán, quien subrayó que se trata de un "buen sistema" porque aumenta la autonomía financiera de las comunidades y su responsabilidad fiscal. "Sitúa a las comunidades en la mayoría de edad fiscal", enfatizó al recordar que las concede más autonomía y mayor poder tributario.

En el debate también participó el diputado del PNV Pedro Azpiazu pese a que el modelo de financiación no afecta al País Vasco, que no pertenece al régimen común. Azpiazu hizo un análisis de la situación económica y se preguntó dónde está el Gobierno y reconoció que el modelo de financiación, pese a no afectar a los vascos, es "de gran importancia" porque supone "una pieza clave en el sistema autonómico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky