Economía

Economía/Vivienda.- La construcción caerá entre un 8% y un 11% en 2009, según la Fundación Laboral de la Construcción

Las tasas de paro en el sector de la construcción seguirán siendo negativas, aunque se moderarán

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El sector de la construcción no se recuperará en 2009 y experimentará un descenso de la producción entre el 8% y el 11%, lastrada principalmente por el parón en la edificación residencial, que descenderá entre un 20% y un 25%, según la Memoria de la Fundación Laboral de la Construcción correspondiente al ejercicio 2008.

De cara a 2010, la organización que aúna a los sindicatos y la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), espera que durante el año maduren proyectos que permitan una "suavización" de la desaceleración para 2010 y siguientes. "También puede aventurarse que las tasas de evolución del empleo en el sector, aunque durante los próximos meses se mantendrán negativas, serán menores", añade.

Por otro lado, las previsiones apuntan a que la edificación no residencial acelerará el descenso observado este año, pudiendo caer entre un 8% y un 12%, mientras que la rehabilitación y mantenimiento de edificios será el que menor caída experimentará, entre un 7% y un 10%.

Por su parte, sólo podrán esperarse crecimientos, "aunque bastante moderados", en la obra civil, por el impulso de la realización de la licitación pública del año anterior o el posible aumento de los sistemas de financiación mixtos. Con todo, este segmento puede llegar a finales de año a un crecimiento entre 0% y el 3%.

UN AÑO COMPLICADO PARA LA CONSTRUCCION.

La Fundación Laboral de la Construcción ha elaborado estas previsiones a partir, entre otros, de los indicadores de consumo de cemento, que registró en 2008 la mayor caída de los últimos diez años, del 23,8%, que "se viene agudizando en los primeros meses de 2009"; y los visados de viviendas nuevas, que cayeron un 60% en 2008 y "previsiblemente tendrán caídas más acusadas este año".

En este contexto, la Fundación avanza que "la construcción se enfrenta a un ejercicio 2009 complicado". El escenario previsto cuenta con que la vivienda nueva "tenderá a caer aún más que en 2008, mientras que la edificación residencial tendrá que sobrevivir gracias especialmente al impulso público".

Por su parte, el subsector de la rehabilitación, en su vertiente pública, "dependerá en gran medida de los planes de ayuda del Gobierno, sobre todo del Fondo de Inversión Local, que mostrará sus efectos en la producción y el empleo durante el año". En el ámbito privado, se mantendrá la caída, siendo mayor que la de 2008.

Además, la obra pública, aunque podrá mantener un comportamiento positivo, no podrá contrarrestar la tendencia generalizada en el sector.

LA CONSTRUCCION REDUJO SU PESO EN 2008.

Durante el pasado año, la construcción redujo su participación en el PIB en 2,2 puntos porcentuales, hasta el 16,6%, arrastrado por la caída de la edificación residencial, que paso de suponer el 35,5% del conjunto de la edificación al 32%.

El buen comportamiento del segmento de obra civil, único crecimiento positivo, no fue suficiente, dado su peso relativo en el conjunto de sólo el 28%, para frenar la caída de la actividad.

El resultado fue que en todo 2008 se destruyeron 535.800 puestos de trabajo, de forma que el número de empleados en el sector retornó a los niveles de 2003.

El paro procedente de la construcción se duplicó con respecto a 2007, llegando a alcanzar las 590.730 personas al finalizar 2008, lo que supuso un 18,9% de los parados en el ámbito nacional, el segundo sector más afectado, por detrás de los servicios, con 1.776.000 parados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky