Economía

¿Tener una carrera universitaria es un buen arma ante la crisis?

La respuesta a esta pregunta es que sí. Al menos así se desprende del último informe elaborado por Addecco y el IESE-IRCO sobre el impacto de la actual crisis en los colectivos de trabajadores según su formación y nacionalidad. Según este estudio, la tasa de paro entre los menos formados duplica la de los universitarios y crece el doble de rápido. Los universitarios en paro podrán solicitar desde hoy la matrícula gratuita para másters.

En concreto, la tasa de desempleo de las personas con educación primaria y analfabetas ha tenido un incremento interanual de 10 puntos porcentuales en junio, mientras que la de personas con formación universitaria ha aumentado 3,7 puntos. Así, la tasa de desempleo del primer grupo se ha acelerado hasta el 25,9% frente al 9,4% del segundo.

Y es que cuanto más elevado es el nivel educativo, menor ha sido proporcionalmente la pérdida de empleo: en junio, de un 2,6% (equivalente a 177.300 individuos) para los universitarios, frente al 13% de las personas con educación primaria (lo que corresponde a 394.300 personas). En conjunto, 7 de cada 10 personas que perdieron su empleo en los últimos doce meses tienen, como máximo, un nivel de formación de educación secundaria incompleta.

"La crisis, en última instancia, está solucionando de manera brutal el gran problema desatendido durante años de una productividad laboral declinante", sacan como conclusión Addecco y el IESE-IRCO en el informe.

La excepción de los inmigrantes

En cambio, en el caso de los inmigrantes, la mayor pérdida de empleo se ha producido en los niveles educativos superiores, ya que este colectivo, típicamente móvil, ha decidido voluntariamente trasladarse al país que ofrezca en cada momento las condiciones más atractivas.

El estudio destaca que "estos datos muestran un costo de la crisis que normalmente no se tiene en cuenta, que es la fuga de capital humano que España había sido capaz de atraer".

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ví­ctor
A Favor
En Contra

Hace 4 años acabé a duras penas la carrera (Licenciatura de Economía), antes de tener la ultima nota ya había conseguido un buen trabajo (sin "amiguismos"). Cada día me doy más cuenta del grandísimo error que es elegir no estudiar, una inversión de 4 o 5 años revierte positivamente el resto de tu vida. Si hubiera sabido todo lo que me iban a aportar los estudios seguro que habría estudiado con mucha más avidez.

Puntuación 14
#1
eduardo
A Favor
En Contra

la verdad es que buscar trabajo esta muy complicado para todos. En el caso de los universitarios, a veces encima nos dicen que estamos sobrecualificados y ya es para morirte

Puntuación 11
#2
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

El paro es solo cuestiong de actitud o atitud, que diría ung menestro !!!

Puntuación -2
#3
virgencita que nos quedemos como estamos
A Favor
En Contra

OTRO GLOBO SONDA...

Estamos hasta los webers. Si "dan" el Master, y con el plan Bolonia, van a dar los dos primeros años de un doctorado, los antiguos cursos y líneas de investigación. Lo que mucha gente ha sudado en años, ahora lo regalan los POGRESISTAh y dan café pá todos. Nada en cuatro años todos doctores, si se regala el doctorado, mejor, asín tendremos gente mu leída.

La segunda parte es a ver como podemos regalarles la diplomatura o licenciatura a los políticos para que se puedan acoger a estas medidas cuando dejen la poltrona y estén en el paro aunque con rentas vitalicias.

No quiero hablar sobre los informes PISA porque me empieza a hervir la sangre.

Saludos y piensen en la educación de sus hijos y nietos.

Puntuación 7
#4
Bianor
A Favor
En Contra

Siempre una carrera universitaria es una buena inversión, a largo plazo.Otro cantar es donde la cursas.En España desde luego NO!Tiene unas universidades de pena.Demostrado por infinidad de estudios.Lo bueno para el españolito que quiere formarse es que estamos en Europa.Aprovecharlo!!Y Huid de este cortijo maloliente como de la peste y sacarle el partido que se merece a vuestro esfuerzo estudiando fuera.Francia tiene magnificas escuelas y universidades y están aquí al lado.Ya volveréis o no.

Puntuación 5
#5
tote
A Favor
En Contra

Claro que una carrera es una buena inversion. Yo lo ratifico

Tambien lo es irte los veranos a estudiar ingles a un campo de trabajo en Irlanda.

Tambien lo es trabajar los fines de semana mientras estudias de teleoperadora, de cajera, de promotora, para poder pagarte los mencionados veranos de ingles....

Yo hice una apuesta de futuro y me sacrifique de jovencilla y ahora tengo el fruto.

Puntuación 11
#6
tote
A Favor
En Contra

Pero tengo amigas que acabaron 8º de egb y se pusieron a trabajar en tiendas de ropa y cosas asi.... y hay de todo.

Unas se casaron jovenes con un pintas y son unas desgraciadas con 4 chicos pequeños en casa metidas. Otras siguen solteras en casa de papa con la misma mierda de trabajo que hace 18 años, o sin trabajo.

Cuando teniamos 18 años ellas tenian pasta y vestian modernas y pijillas, iban a tomar copas y eso.. y las que estudiabamos nos quedabamos en casa.

Ahora ellas esta a verlas venir y las demas estamos de maravilla

Puntuación 3
#7
JOSEX
A Favor
En Contra

UNA CARRERA SACADA EN ESPAÑA O TRAIDA DEL EXTRANJERO PORQUE POR INTERNET TENGO LA CARRETA QUE QUIERA POR EL MODICO PRECIO DE 200-600 EUROS.

UN CONOCIDO MIO TIENE LA DE MATEMATICAS Y TELECOS POR 400 EUROS Y AHORA SE VA A COMPRAR UN PAR MAS.PSICO Y ALGUNA MAS

Puntuación -8
#8
Antonio
A Favor
En Contra

La verdad es que en mi experiencia personal, una carrera no te vale para practicamente nada.Y hablo de mi experiencia personal con carrera de ingeniero de telecomunicaciónes, por si fuera poco experiencia internacional de varios años en el extranjero, 4 idiomas, etc,etc,etc.

Claro que hay trabajo, pero, que tipo de trabajo??? basura que por 1000€/tienes que llevar casi,casi la empresa tu solito.

Realmente, llega un punto que no sabes que es mejor hacer.

Puntuación 5
#9
Hurdes
A Favor
En Contra

Opino lo mismo que Antonio. Una carrera no sirve para nada, si trabajo está claro que te dan trabajo, nos sa jodio si por 1000 euros/mes contrato a un ingeniero pa que voy a contratar a uno que no sabe ni hablar. Soy Ingeniero y veo cada día como gente con módulos está cobrando lo mismo ó más que yo, como los del pueblo que se quedaron uno de carpintero, otro de cerrajero, etc. Se sacan casi el doble que yo, cuando les digo lo que gano 1200€/mes 12 pagas se me rien y no se lo creen asi q... sinceramente estudiar es una autentica mierda para el trabajo eso sí lo que se no lo cambio pero eso no me lo ha enseñado la universidad.

Y echen eche las cuentas de lo que costó la inversión, en mi caso unos 5000*7 (estoy fuera de casa desde 18 en habitación alquilada)+ unos 12.000*7 años=119.000 euros ahora se de donde sale la casa y el coche que con 24 ó 25 años tienen todos en mi pueblo y yo estoy sin un duro todavía.

Puntuación 3
#10
JML
A Favor
En Contra

No

Puntuación 0
#11
Leandro
A Favor
En Contra

La capacitacion siempre rinde sus frutos. El mundo avanza y debemos conocer mas. Es simple , es racional. Siglos atras un sabio conocia lo que un chico de primaria hoy. Es la ley del progreso. Cuanto mas conocimientos mas te falta aprender.

Puntuación 0
#12
daniel bauer
A Favor
En Contra

Estoy totalmente de acuerdo. La capacitación siempre rinde sus frutos y a más conocimientos más te falta aprender.

El único problema es que vivimos en España y en muchas veces o la mayoría de las veces los conocimientos no sirven para nada.Es mejor tener conocidos y padrinos.

Aquí funciona más el amiguismo y el enchufismo que en el resto de los países europeos.

Puntuación 0
#13
Edu
A Favor
En Contra

El problema es que muchas veces carrera no es igual a conocimiento..

Puntuación 0
#14
danimocho
A Favor
En Contra

yo tengo 2 (empresariales e historia) y no me han servido abslotumente para nada nada nada, tengo 30 años y nunca he encontrado trabajo de ello ni espero ya encontrarlo; ahora eso sí, como especialista del metal durante 3 años tengo gran proyección, y gracias a mi experiencia laboral el estado me regala 1 año de paro a 1000 euros el mes; cada uno que diga lo que quiera pero para mi le podían haber dado bastante bien por el culo a los estudios, la universidad no es mas que un engañabobos para que toda esa sarta de gente que se gana la vida con ella (profesores, bedeles, directivos de la universidad, personal administrativo,...) sigan comiendo (y muy bien por cierto) a costa de unos pobres infelices

Puntuación 1
#15
ginger
A Favor
En Contra

Las consultores y ETT dicen que sirven de mucho para seguir manteniendo el sistema... pero después ellos cuando ven licenciado son los primeros que no te llaman porque son los primeros que quieren a alguien con un fp1 (cfgm) para pagarles menos. Yo también tengo carrera e idiomas, y estoy en mi casita sin hacer nada hace dos años... vaya tiempo más tonto tirado a la basura!

Puntuación 0
#16