
DETROIT (ESTADOS UNIDOS), 20 (Reuters/EP) El grupo General Motors adelantará efectivo a sus concesionarios en Estados Unidos para que puedan hacer frente a los descuentos derivados del programa de incentivo a la compra de coches, denominado 'dinero por chatarra', que ha puesto en marcha el Gobierno del país, informó hoy la compañía.
La corporación estadounidense señaló que esta acción permitirá a sus concesionarios contar con la liquidez necesaria para seguir manteniendo la viabilidad de sus negocios hasta que se haga efectivo el pago de las ayudas públicas contempladas en este plan de incentivo directo a la compra a cambio de achatarrar un coche antiguo.
Esta decisión se produce después de semanas de retrasos en el pago de las ayudas públicas, que han obligado a los concesionarios a adelantar el dinero, con el fin de no perder clientes.
Así, la Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles de Estados Unidos, que engloba a más de 20.000 puntos de venta en el país, avisó a sus miembros de que si continuaban aceptando pedidos recogidos en el plan 'dinero por chatarra' se enfrentaban a un gran riesgo, porque podían no recuperar el dinero adelantado.
Así, la compañía que preside Fritz Henderson subrayó que sus ventas de los últimos dos meses han superado sus previsiones en 60.000 vehículos, gracias, especialmente, a las ayudas directas ofrecidas por parte del Gobierno estadounidense.
El programa 'dinero por chatarra' ofrece una ayuda de 4.500 dólares (3.169 euros al cambio actual) por vehículo a las personas que compren un nuevo vehículo menos contaminante y que entreguen a cambio un vehículo antiguo.
Relacionados
- Economía/Motor.- GM inyectará dinero a sus concesionarios en EEUU hasta que el Gobierno pague las ayudas a la compra
- La Xunta sostiene que cumple los pagos "pactados" del plan re-Móvete a los concesionarios y que siguen tramitando ayudas
- Sólo cinco comunidades pagan las ayudas del Plan 2000E a los concesionarios
- Madrid. el 58% de los concesionarios de coches presentan alguna irregularidad en materia de consumo