Economía

Economía.- El Bierzo tiene "muchas papeletas" para albergar un almacenamiento temporal de carbón, según Hunosa

Dicho depósito es una de las soluciones barajadas a los stocks que acumulan las empresas mineras por la escasa demanda de las térmicas

VALLADOLID, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente de la empresa pública Hulleras del Norte (Hunosa), José Ramón García Secades, anunció hoy que la comarca leonesa de El Bierzo tiene "muchas papeletas" para albergar un almacenamiento temporal de carbón para acoger el 'stock' que acumulan las empresas mineras.

García Secades indicó a este respecto que antes de que concluya la primera quincena de septiembre tendrá que estar resuelto el problema de los 'stocks' de carbón que padecen las empresas mineras como consecuencia de la bajada de la demanda por parte de las centrales térmicas y, en tal sentido, apuntó que una de las posibles soluciones pasa por la creación del citado almacenamiento temporal.

El máximo responsable de Hunosa se pronunció en tales términos tras reunirse con el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, y explicarle los trabajos que dicha empresa pública viene acometiendo desde que el pasado día 31 de julio el Consejo de Ministros le encomendase la gestión de un Almacenamiento Temporal del Carbón y destinase a este proyecto un total de 110 millones de euros, con los que construir las instalaciones y comprar a las empresas mineras un máximo de dos millones de toneladas de este mineral.

Al respecto, García Secades, en declaraciones recogidas por Europa Press, explicó que desde entonces viene manteniendo encuentros de trabajo con las empresas del sector con el fin de que en la primera quincena del próximo mes de septiembre pueda alcanzarse una solución al problema, que no sólo plantea a las empresas mineras dificultades en cuanto a espacio, dado que están acumulando carbón que no son capaces de vender a las térmicas al demandar éstas menos mineral, sino que de persistir pudiera llevar a los productores a presentar Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que pondrían en peligro el empleo en las comarcas mineras.

El presidente de Hunosa, que tenía previsto entrevistarse también hoy con el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, declaró que para contrarrestar esta situación el Consejo de Ministros aprobó a finales de julio la creación de un Almacenamiento Temporal del Carbón en el que poder depositar aquellos cupos o stocks que las empresas mineras no pueden colocar en las térmicas y que serían compradas por el Estado. "La idea es vender todo ese carbón acumulado cuando la situación cambie y hacer desaparecer ese depósito", explicó García Secades.

OTRAS ALTERNATIVAS

Aunque la comarca leonesa de El Bierzo cuenta con "muchas papeletas, como es obvio" para convertirse en sede de dicha infraestructura, ya que reuniría el requisito de su proximidad a los productores (empresas mineras) y/o consumidores (las térmicas) para abaratar así los costes del transporte del mineral, el presidente de Hunosa no ocultó que se barajan también otras posibles soluciones.

Una de ellas es utilizar a las propias centrales térmicas para albergar esos stocks de carbón, "aunque ello parece complicado", y otra pasaría por transportar el mineral hasta emplazamientos de Hunosa fuera de Castilla y León, concretamente en Asturias, si bien tampoco convence del todo debido al sobrecoste derivado de ese porte.

En el caso de que finalmente se impusiera la construcción de un depósito temporal de carbón, cuyo coste podría elevarse a 40 millones de euros, García Secades auguró que serían precisos entre seis y doce meses para su puesta en funcionamiento, toda vez que, además de las correspondientes obras de acondicionamiento del terreno, sería preciso llegar a un acuerdo con el ayuntamiento propietario de los terrenos y con la Junta de Castilla y León.

"Espero que el problema quede resuelto esta primera quincena de septiembre para que no tenga efectos colaterales, en el sentido de que las empresas mineras puedan seguir trabajando con normalidad y los trabajadores que ahora están algo inquietos vean que las cosas van por buen camino y que van a seguir cobrando sus salarios normalmente", concluyó el presidente de Hunosa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky