LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 13 (EUROPA PRESS)
Standard & Poor's ha cambiado la perspectiva del rating de la Comunidad Autónoma de Canarias de 'estable' a 'negativa' tras la estimación de que los resultados presupuestarios se deteriorarán "sustancialmente" en 2010, lo que según la agencia de calificación acarreará un importante salto en los niveles de deuda en las islas, mientras que, por otro lado, ha confirmado su rating 'AA' en la actualidad.
En un comunicado, el analista de S&P, Alejandro Casas, explicó que "la revisión de la perspectiva refleja un entorno económico recesivo unido al deterioro que se está produciendo en las cuentas regionales, que creemos se intensificará en 2010". "La calificación crediticia sigue reflejando un nivel de endeudamiento que se mantiene actualmente bajo (aunque con una tendencia claramente alcista) ligado a un desempeño presupuestario históricamente sólido, una cómoda posición liquida y un margen de flexibilidad de los ingresos por encima del promedio nacional", indicó.
Así, los factores negativos incluyen la presión estructural de unos gastos corrientes rígidos debido al tipo de competencias ejercidas por Canarias (en particular sanidad, educación y servicios sociales), el grado de concentración de la economía en el turismo y niveles de riqueza por debajo de los promedios españoles y europeos.
Desde S&P estimaron que durante 2009 las cuentas regionales se seguirán deteriorando sobre el año 2008, mostrando así un déficit después de inversiones relativamente elevado del 7 por ciento de los ingresos no financieros y un ahorro bruto estrecho equivalente al 3% de los ingresos corrientes. "Creemos --dijo el analista-- que en 2010 los ingresos podrían sufrir el mayor decrecimiento de la historia (por encima de los dobles dígitos), en línea con las fuertes reducciones en los ingresos fiscales a nivel nacional. Estimamos que la bajada no será compensada por los recursos adicionales derivados del nuevo sistema de financiación".
INTENSIFICAR LAS MEDIDAS DE AHORRO DE COSTES EN 2010
Sobre Canarias, señaló que la Comunidad Autónoma planea intensificar en 2010 las medidas de ahorro de costes que ya ha empezado a tomar, incluyendo la posible congelación de las remuneraciones del personal. Asimismo, estimó que el archipiélago será capaz de congelar los gastos corrientes en 2010, "considerando la intrínseca rigidez de sus competencias y el fuerte dinamismo reciente de sus gastos corrientes".
Casas previó un ahorro bruto negativo (lo que no tiene precedentes en toda la serie histórica de liquidaciones presupuestarias que alcanza hasta el año 1984) y un déficit después de inversiones record del 17 por ciento de los ingresos no financieros.
Además, apuntó para el año 2011 una débil mejora presupuestaria que incluye déficits globales superiores al 10 pro ciento de los ingresos no financieros. "Después de 8 años creciendo en promedio por encima del 3 por ciento, Canarias está sufriendo la primera recesión en 16 años. En línea con nuestras expectativas para España, prevemos dos años en recesión con una contracción record del PIB de alrededor del 3,6 por ciento en 2009", manifestó.
"La perspectiva negativa refleja nuestra expectativa de un deterioro sin precedentes (cuando menos hasta 2011) de las cuentas regionales incluyendo déficits globales que excederán el 10-15 por ciento de los ingresos no financieros y un súbito salto en la ratio de deuda, que podría doblarse a finales de 2011 respecto del nivel previsto para finales del 2009, alcanzando un 73 por ciento de los ingresos corrientes, afirmó mientras expuso que esta cifra está por encima de la mediana estimada para 2011 de las entidades en la categoría 'AA'.
UNA BAJADA DE LA CALIFICACION "SERIA PROBABLE"
Asimismo, la perspectiva negativa también tiene en cuenta la recesión actual que incluye un muy elevado nivel de paro (26 por ciento en el segundo trimestre de 2009), unido a la negativa evolución de los indicadores de turismo durante la primera mitad de 2009. "Una bajada de la calificación sería probable si las ratios de endeudamiento superan nuestras estimaciones", dijo Casas.
"La bajada --continuó-- se podría producir igualmente si el salto en el nivel de deuda se asemeja al previsto, pero no tenemos visibilidad sobre una tendencia a la baja de los niveles de deuda en el medio-largo plazo. Tendremos asimismo en cuenta nuestras perspectivas sobre la duración de la recesión y sobre la velocidad con la que economía regional podrá salir de ella".
Finalmente, comentó que se revisaría la perspectiva a estable si se gana visibilidad sobre una vuelta al equilibrio presupuestario en el medio-largo plazo que permita una tendencia descendente de los niveles de deuda.
Relacionados
- Economía.-Moody's baja el rating a Cataluña y pone en perspectiva negativa a Madrid, C-LM, Comunidad Valenciana y Murcia
- Economía/Finanzas.- Moody's sitúa en perspectiva negativa los 'rating' de Banco Cooperativo por el deterioro bancario
- Economía/Finanzas.- S&P mantiene los 'rating' de Catalana Occidente pero los sitúa bajo perspectiva negativa
- Economía/Finanzas.- Fitch mantiene los 'rating' de La Caixa, pero revisa la perspectiva a negativa
- Economía/Empresas.- Moody's coloca en perspectiva negativa el 'rating' de Endesa tras alcanzar Enel el 92% de la empresa