Economía

El Gobierno espera consenso en la Ley de Economía Sostenible

La vicepresidenta primera y ministra Portavoz, María Teresa Fernández de la Vega, indicó este jueves que el Gobierno ha realizado un primer análisis de la futura Ley de Economía Sostenible, para la que confía en alcanzar el acuerdo de todos los agentes económicos y sociales y que marcará el cambio del modelo de crecimiento económico.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, De la Vega indicó que el Ejecutivo sigue combatiendo la crisis económica mediante la aprobación de reformas estructurales para crear un nuevo modelo de crecimiento y medidas para dar impulso a la economía y al empleo y para proteger a quienes más están sufriendo las consecuencias de esta situación "adversa".

En este contexto enmarcó la Ley de Economía Sostenible que, según destacó la vicepresidenta, debe situar a España sobre los cimientos del conocimiento y la innovación con herramientas respetuosas con el medio ambiente y en un entorno que favorezca el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social. "Éste y no otro es el empleo que puede ofrecer seguridad y crecimiento sostenible", subrayó.

La nueva Ley, según De la Vega, debe contar con el concurso de todos, agentes sociales, administraciones públicas y grupos políticos y, por ello, afirmó que el Ejecutivo "está y estará abierto al diálogo" para sacar adelante la norma que debe ser la guía que conduzca a España hacia un futuro de mayor productividad, seguridad y calidad en el empleo.

La ministra indicó que el nuevo anteproyecto de Ley incluirá una serie de medidas destinadas a consolidar el nuevo modelo de crecimiento económico mediante una estrategia basada en el conocimiento y la innovación, la sostenibilidad social y en la medioambiental, las energías renovables, la movilidad sostenible o la gestión de los residuos.

La ayuda al desarrollo, las cuestiones relacionadas con el empleo, la formación profesional, la competitividad, la productividad, la internacionalización de las pymes, un capítulo de deducciones fiscales y la creación de un fondo para la economía sostenible, que consistirá en la concesión préstamos, son otros de los elementos que contendrá la citada ley.

Por último, De la Vega afirmó que el Gobierno seguirá trabajando en esta norma en las próximas semanas con la finalidad de poder contar "pronto" con un texto articulado de anteproyecto de Ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky