Economía

Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT dicen que la ayuda de 420 euros era "de justicia", pero deja fuera a muchos parados

El secretario de Seguridad Social de CC.OO., Carlos Bravo, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, consideraron hoy que la ayuda de 420 euros mensuales a los parados sin ingresos era una medida "de justicia social, necesaria y urgente", si bien criticaron que muchos desempleados se quedarán fuera de la iniciativa y no podrán acceder a esta renta, de sólo seis meses de duración.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

En sendas ruedas de prensa en sus respectivas sedes sindicales, Ferrer y Bravo coincidieron en señalar en que, aun tratándose de una medida "positiva", su nivel de cobertura resulta "insuficiente", pues sólo afectará a un colectivo "reducido" de desempleados.

Desde CC.OO. se considera que el Gobierno podría haber sido más "ambicioso" y haber ampliado el universo de beneficiarios, situando la fecha de efectividad de esta medida antes del 1 de agosto, retrotrayéndose hacia atrás "todo lo posible".

Así, de acuerdo con los cálculos del sindicato, por cada mes que está medida no ha estado en vigor, entre 55.000 y 60.000 parados se han quedado sin percibir esta ayuda, de forma que si la fecha de vigencia de esta iniciativa hubiera sido junio, en lugar de agosto, se habrían podido beneficiar de la misma 120.000 personas más, con un coste de 160 millones de euros (80 millones por mes).

Al sindicato tampoco le gusta que el Gobierno no haya expresado claramente en la norma que regula esta ayuda un compromiso firme para su mantenimiento más allá de los seis meses iniciales.

En este sentido, Bravo indicó que aunque el decreto habilita al Gobierno a decidir posibles prórrogas del programa que comprende esta prestación, éste debería mantenerse hasta que la economía española entrara en fase de recuperación y comenzara a disminuir "notablemente" la cifra de desempleados.

UGT: HAY QUE COMPLETARLA CON OTRAS MEDIDAS.

Desde UGT, su responsable de Acción Sindical, Toni Ferrer, subrayó que su sindicato pedirá la prórroga de esta ayuda mientras haya personas que proteger.

Debido a que habrá muchas personas que no podrán beneficiarse de esta ayuda por no cumplir con los requisitos de acceso, Ferrer afirmó que las comunidades autónomas deberían desarrollar políticas, a través de la renta de inserción por ejemplo, para proteger a los desempleados que se han quedado fuera y evitar que entren en situaciones de exclusión social.

Asimismo, abogó por completar esta ayuda con la puesta en marcha de programas de empleo y formación para facilitar la empleabilidad de los parados que no puedan percibir esta ayuda. "La ayuda aprobada hoy va en la buena dirección, pero requiere más desarrollo, más complementos y más esfuerzos de los poderes públicos", opinó.

Por otro lado, Ferrer valoró positivamente la nueva orientación que quiere dar el Gobierno al Fondo de Inversión Local para 2010, centrado en actividades de valor añadido y en energías renovables, enfoque que ligó con el necesario cambio del modelo económico español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky