Economía

Economía/IPC.- CC.OO. y UGT rechazan recortar salarios y siguen defendiendo el objetivo del 2% y la cláusula de revisión

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El responsable de Seguridad Social de CC.OO., Carlos Bravo, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, expresaron hoy su rechazo a la sugerencia del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de que habría que recortar los salarios negociados en convenio ante la tasa negativa de IPC que está registrando la economía española y que en julio alcanzó el -1,4% interanual.

En sendas ruedas de prensa en sus respectivas sedes sindicales, los representantes de CC.OO. y UGT defendieron su política de tomar como referencia salarial el objetivo de inflación que marca el Banco Central Europeo (BCE), fijado en un 2%, más la inclusión de cláusulas de revisión salarial que protejan a los trabajadores frente a posibles pérdidas de poder adquisitivo.

Tanto Ferrer como Bravo insistieron en que el descenso de los precios es un "hecho coyuntural", que responde al 'efecto escalón' en los precios del petróleo, y apuntaron que el IPC seguirá a partir de ahora una tendencia alcista. De hecho, según los cálculos de CC.OO., los precios empezarán a repuntar a partir de agosto y acabarán el año en el entorno del 1%, con una media anual del 0%.

Para el secretario de Acción Sindical de UGT, que el presidente de la CEOE cuestione el modelo de determinación salarial que se ha venido utilizando hasta ahora "pone en grave riesgo el futuro de la negociación colectiva" en España.

"La CEOE está jugando al ventajismo al querer aprovechar una situación de IPC negativo para recortar los salarios", denunció Ferrer, que advirtió de que de llevarse a cabo las intenciones de la patronal, la situación económica "se deprimiría aún más", con mayor caída de la demanda y más destrucción de empleo.

Ferrer señaló además que mientras los salarios han crecido moderadamente en los últimos cinco años (medio punto por encima del IPC), los beneficios empresariales se han disparado y han aumentado ocho puntos. En este sentido, añadió que la propuesta sindical en materia salarial "no pone en riesgo la cuenta de resultados de las empresas" y ayudaría además a reactivar la economía.

En línea similar se expresó Carlos Bravo, que recordó a la patronal que los precios volverán a subir en los próximos meses y que en 2010 la tendencia del IPC será creciente. CC.OO. y UGT pidieron además a los empresarios que desbloqueen la negociación colectiva, situación que afecta a unos cuatro millones de trabajadores, y que pongan fin a sus propuestas "intransigentes y maximalistas" si quieren retomar el diálogo social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky