Economía

Economía/IPC.- USO advierte de que la caída del PIB y del IPC es un "cóctel explosivo" para el empleo

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Unión Sindical Obrera (USO) advirtió hoy de que el descenso del

Indice de Precios de Consumo en el mes de julio, hasta marcar un nuevo mínimo histórico (-1,4%), la caída del Producto Interior Bruto (PIB) y las expectativas de incremento del desempleo en los próximos meses son un "cóctel explosivo" para la situación de los trabajadores y sus familias.

Para el sindicato, la caída del IPC es fruto de la falta de confianza de los ciudadanos ante la inexistencia de medidas del Ejecutivo, y a la recesión económica, que ya nadie discute, se suma el riesgo de deflación en la que están entrando los precios.

"Y si a ello se unen las expectativas de un incremento del desempleo en los próximos meses, todo ello supone un cóctel explosivo para situación de los trabajadores y sus familias que está suponiendo una reducción drástica del consumo por la falta de liquidez que siguen padeciendo los hogares, y el que la tiene lo guarda por si vienen tiempos peores", señala USO en un comunicado.

Por ello, y ante las propuestas del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, "que sólo se plantea como solución la reducción salarial", USO propone emprender medidas que "generen confianza" y mque frenen la caída libre de la ocupación para poder empezar a generar más y mejor empleo.

Por ello, USO, con el objetivo de recuperar la liquidez en las economías de los trabajadores y su confianza, considera necesario que, en los actuales convenios que se están negociando, "se sigan manteniendo incrementos que respondan a la previsión inicial de IPC que fue el 2% y que sirvió de referencia a las subidas de los productos básicos a principios de año".

A juicio del sindicato, estos incrementos salariales deberían ayudar a reactivar la demanda interna, cuya caída es la principal responsable del decrecimiento del PIB en el último trimestre.

"Sólo si reactivamos el crecimiento del PIB por encima del 2%, algo que vemos muy lejano, se empezará a generar nuevo empleo. Por ello es necesario que las acciones del Gobierno y de los agentes sociales se encaminen a reactivar el consumo interno, para reactivar la economía, lo que ayudará a evitar la destrucción de más puestos de trabajo. Esto sólo se logrará desde la inyección de liquidez a los hogares y pymes y no recortando salarios", concluye el sindicato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky