Economía

Francia sale de los números rojos al crecer el 0,3% en el segundo trimestre

París, 13 ago (EFE).- El Producto Interior Bruto (PIB) francés creció el 0,3 por ciento en el segundo trimestre del año, lo que supone romper con cuatro trimestres consecutivos de caída, informó hoy la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde.

Se trata de un dato inesperado, según Lagarde, que se sustenta en el mejor comportamiento de lo previsto en el consumo interno y en las exportaciones.

"El consumo de los franceses se mantiene y crece el 0,3% frente al 0,2% anterior. El segundo motor importante, que también ha supuesto un auténtico cambio, ha sido la contribución de las exportaciones", señaló Lagarde en la emisora RTL.

La ministra indicó que en el periodo Francia exportó más que importó y destacó la contribución de las exportaciones de bienes industriales, que contribuyeron con un saldo positivo del 0,9% al crecimiento del PIB.

El Instituto Nacional de Estadística (INSEE) confirmó los datos adelantados por la ministra y precisó, en un comunicado, que en el conjunto del año el crecimiento del PIB fue del 2,4% negativo.

Estadística atribuyó a la mejora de las exportaciones el crecimiento económico en el segundo trimestre, cuando se incrementaron el 1% frente a la caída del 7,1% registrada en el trimestre precedente.

En particular aumentaron las exportaciones de productos manufacturados (+1,6%), sobre todo las de automóviles, indicó el INSEE.

Ese dato se vio respaldado por un incremento de la producción, que mejoró el 0,5% frente al negativo 1,9% registrado en los tres primeros meses del año.

La industria manufacturera mejoró el 1,1% y la producción de automóviles un 5,6%, tras haber bajado el 9,7% en el primer trimestre.

Al tiempo, las importaciones cayeron a un ritmo menos sostenido que en el trimestre precedente (-2,3% frente a -5,8%), frenadas por los bienes intermedios y la energía.

En total, el saldo exterior contribuyó en 0,9 puntos al crecimiento del PIB, frente al registro negativo de 0,2 puntos del trimestre anterior.

El automóvil fue también la causa del crecimiento del consumo interno, que compensó la caída de los gastos en productos alimentarios.

Las variaciones en los productos almacenados tuvieron una contribución negativa de 0,6 puntos al PIB, frente a los 0,3 puntos negativos del trimestre precedente.

La subida del PIB no había sido adelantada por el INSEE en sus estimaciones, en las que preveía un descenso de la economía del 0,6% en el segundo trimestre.

Por otro lado, Estadística revisó a la baja los datos del primer trimestre del año, cuando situó la caída del PIB en el 1,3%, un punto porcentual peor de lo anunciado inicialmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky