NUEVA YORK, 12 (EUROPA PRESS)
Microsoft ha firmado un acuerdo con Nokia en virtud del cual el fabricante de dispositivos móviles incorporará en sus teléfonos el Office del gigante estadounidense de software, informaron hoy ambas compañías.
Según los términos del acuerdo, las dos empresas colaborarán en el diseño, desarrollo y comercialización de nuevas soluciones dirigidas al segmento de terminales móviles. En concreto, MICROSOFT (MSFT.NQ)se encargará de proporcionar su gestión de software para los dispositivos Symbian de Nokia.
"Estas soluciones estarán disponibles para una amplia gama de los 'smartphones' de Nokia", señalaron las firmas, que explicaron que esta es la primera vez que ambas compañías se "embarcan en una alianza de este alcance y naturaleza".
Las dos empresas, que comercializarán estas soluciones tanto en el mercado residencial como empresarial, colaborarán además en el diseño de una serie de "nuevas experiencias" para los usuario de los futuros dispositivos de Nokia.
El presidente de división Microsoft Business, Stephen Elop, destacó que Nokia, con más de 200 millones de clientes a nivel mundial de 'smartphone', es un "socio natural" para Microsoft, y enmarcó el acuerdo como parte de la estrategia de la compañía para proporcionar la "mejor experiencia" a los usuarios.
Por su parte, el vicepresidente de la unidad de telefonía de Nokia, Kai Öistamö, indicó que Nokia junto con Microsoft desarrollará "nuevas e innovadoras experiencias" para los empleados de pequeñas y grandes empresas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Nokia gana un 78% menos en el primer semestre y prevé caída del 10% en el mercado mundial de móviles
- Economía/Empresas.- Nokia llega a un acuerdo estratégico con Intel para el desarrollo conjunto de móviles
- Economía/Empresas.- Nokia colabora con Skype en la fabricación de móviles
- Economía/Empresas.- Nokia selecciona servicio de localización de Navento (Avanzit) para sus móviles
- Economía/Empresas.- Nokia reduce un 5% sus ventas en el tercer trimestre y vende 117,8 millones de móviles, un 5% más