Delegaciones de los gobiernos miembros de la Alianza Boliviana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reunirán hoy en Managua para discutir la creación del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), una moneda común que se utilizará para el intercambio comercial en la región.
MANAGUA, 12 (EUROPA PRESS)
La creación del Sucre ha sido uno de los asuntos que han impulsado con gran interés países como Venezuela, Ecuador y Bolivia, con el propósito de sustituir el dólar estadounidense como moneda de pago en las transacciones de exportaciones y exportaciones entre los miembros del ALBA.
Se trata de una divisa "virtual" que no tendrá una estructura física porque sólo será utilizada mediante un intercambio electrónico que busca facilitar las transacciones entre los países que decidan adoptar este medio de pago.
El pasado mes de abril los países de la Alianza aprobaron la creación del Sucre en un encuentro celebrado en Venezuela, donde además se dio el visto bueno al reglamento general para la puesta en marcha de una Cámara Central de Compensación, así como al Comité Monetario Regional y al Fondo de Reservas y Convergencia Comercial.
A la aplicación del Sucre se suma el proyecto del Banco del Sur que podría comenzar operar en cada uno de los países de Sudamérica --excepto Chile y Colombia-- a finales del año 2010, con un capital estimado de 7.000 millones de dólares (4.930 millones de euros).
Otro de los temas que serán debatidos en el encuentro son los excedentes de exportación que han generado los Estados miembros del ALBA: Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Dominica, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas.
Relacionados
- Economía.- Países de la alianza bolivariana analizan hoy la creación del Sucre, una moneda común para el comercio
- Economía/Comercio.- Las franquicias facturan un 5,4% más en 2008, hasta 26.010 millones, pero reducen el empleo un 2%
- Economía/Comercio.- Las exportaciones españolas de alimentos a Japón aumentaron un 61% entre 2003 y 2008
- Obama buscará soluciones en torno a la economía, el comercio y la seguridad ciudadana
- Economía/Comercio.- CC.OO. califica de "paso atrás" el convenio colectivo de la gran distribución