
Una vez que se han producido ciertos indicios de que lo peor de la crisis económica ha pasado, nacen las apuestas sobre la forma y fecha de la recuperación. Muchos temen que ese freno del deterioro al que apuntan varios indicadores no sea sino un espejismo y no una verdadera recuperación.
La preocupación se centra en la posibilidad de que el perfil de la recuperación sea un dibujo similar a la forma de una 'W'. Es decir, que después de una sólida caída se produzca una especie de tímida recuperación que no sería sino una cicatrización en falso a la que seguiría una nueva caída tras la cual sí llegaría la recuperación definitiva.
Por otra parte, el horizonte de la recuperación puede adoptar distintas formas, según se trate del caso concreto español o de la economía mundial. Según las perspectivas financieras de Saxo Bank de cara al tercer trimestre, es factible una recuperación en 'W' en las economías desarrolladas y que transcurran "otros 18 meses hasta que se materialice" -a través de despidos, amortizaciones o racionalizaciones- ese empeoramiento posterior a la reactivación primera.
Luces y sombras
El adjunto a la presidencia del Consejo Superior de Cámaras de España, Gonzalo Solana, expresaba hace poco su certeza de que la recuperación tendría forma de 'W', apoyándose en que se ha sustituido el apalancamiento del sector privado por el del público, algo que acarrea ciertos riesgos de que la salida de la crisis no sea "medianamente limpia".
Las razones que dan los partidarios de la uve doble en la reactivación global son el incierto equilibrio de luces y sombras que se ciernen sobre el horizonte. Si bien se ha disipado la posibilidad del colapso del sistema internacional de pagos, ello no ha derivado en un rápido retorno a tasas de crecimiento de niveles anteriores al deterioro económico. Para colmo, las crisis financieras que han desencadenado recesiones siempre han provocado mayores vaivenes que las etapas recesivas convencionales.
Por su parte, el profesor Juergen B. Donges, director del Instituto de Política Económica de Colonia, indicó a elEconomista que no atisba una recuperación mundial en 'W', pues realmente ésta se producirá "muy despacio" al no estar saneados todos los problemas del sector financiero y al no haberse normalizado los flujos de crédito, circunstancias que diferencian esta crisis de las anteriores.
Consulte toda la información en el diario elEconomista, en su quiosco por sólo 1,2 euros.