
Buenos Aires, 9 ago (EFE).- En el primer trimestre del año la deuda pública de Argentina se redujo un 21,9%, al pasar de 145.975 millones de dólares a fines de diciembre a 136.662 millones de dólares al 31 de marzo pasado, según cálculos oficiales publicados hoy por la prensa.
Más de la mitad de esa caída de 9.313 millones de dólares se debió al "ajuste del tipo de cambio", ya que como casi la mitad de la deuda estaba en pesos, al depreciarse la moneda argentina frente a la estadounidense en los tres primeros meses de 2009 disminuyó el equivalente en dólares.
Por esa misma razón, la parte de la deuda en moneda extranjera aumentó en pesos desde los 503.906 millones (131.225 millones de dólares) hasta los 508.384 millones (132.391 millones de dólares), según datos de la Secretaría de Finanzas.
Al cierre de 2008, el pasivo público total equivalía al 48,8% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, mientras que a fines de marzo último, representaba el 48%.
En el primer trimestre de 2009, el 44,9% de la deuda estaba en pesos argentinos, cuando a fines de 2008 equivalía al 47,5%, mientras que aumentó la proporción en dólares, del 40,5% al 43,2%, y el resto figuraba en euros, yenes y otras monedas.
El informe excluye a los bonos por unos 20.000 millones de dólares en manos de acreedores que rechazaron la refinanciación de 2005, que puso fin al cese de pagos de 2001, el mayor de la historia financiera.
Relacionados
- El PIB cayó entre abril y junio la mitad que en el primer trimestre
- Economía/Macro.- El PIB cayó entre abril y junio la mitad que en el primer trimestre, según el Gobierno
- Economía/Empresas.- JAL registra pérdidas récord de 725 millones en el primer trimestre fiscal por la gripe y la crisis
- Economía/Empresas.- JAL registra pérdidas récord de 725 millones en el primer trimestre fiscal por la gripe y la crisis
- Economía.- AIG gana 1.270 millones en el segundo trimestre, su primer resultado positivo en casi dos años