
Barcelona, 7 ago (EFE).- El secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Carles Gallego, cree que ni el Gobierno ni la Generalitat "hacen lo suficiente" para crear un ámbito de concertación social que permita impulsar medidas consensuadas para luchar contra la crisis.
Gallego, en una entrevista en TV3 recogida en un comunicado de la emisora, ha criticado la actitud de patronales y Gobierno en la negociación del fracasado diálogo social.
"Sería necesaria una actuación decidida más fuerte por parte de los poderes públicos", ha señalado Gallego, que ha recordado igualmente que en este caso ha sido la patronal la que "se ha negado a entrar en un debate".
El sindicalista ha reconocido que le gustaría que se retomara la mesa de diálogo, aunque ello dependerá "mucho" de las organizaciones empresariales y de la Administración.
Al Gobierno español, Gallego le ha reclamado que impulse el diálogo social, y al catalán que cree un ámbito de concertación social que concrete medidas a corto pazo para incidir en la mejora económica y de las personas que están en paro.
El responsable de CCOO en Cataluña, por otro lado, se ha mostrado poco optimista ante la situación de la economía, ya que prevé que en el último trimestre del año se produzca un repunte del paro.
"Intuimos que la mejora de la situación económica a nivel internacional se trasladará a Cataluña con un cierto retraso", ha indicado Gallego.
Además, ha añadido, "a partir de septiembre nos podemos encontrar con bastantes personas que se queden sin prestación económica", lo que hace necesario establecer una ayuda para los parados sin ingresos que evite "un conflicto social real".
Relacionados
- Parados de la construcción de Cádiz reciben una oferta de las administraciones y levantan su encierro de un mes
- UGT Las Palmas reclama más inversiones a las administraciones y pide al Gobierno que prorrogue el Fondo Inversión Local
- Sucesos.-Atracan y lesionan en Camas un taxista, cuyo gremio lamenta la "falta de reacción" de administraciones
- Las administraciones canarias reciben 3,5 millones para facilitar el acceso electrónico a los servicios públicos
- Upta pide a las administraciones que promocionen el turismo rural en el extranjero