Economía

La tasa de paro de EEUU baja por sorpresa una décima en julio hasta el 9,4%

Los mercados han recibido hoy una nueva señal de que lo peor de la crisis podría haber pasado ya en Estados Unidos. El Departamento de Trabajo ha anunciado que la economía del país destruyó 247.000 empleos el pasado mes de julio y que la tasa de paro ha bajado una décima hasta el 9,4%. Ambos datos son mejores de lo esperado. Tim Geithner, secretario del Tesoro: "EEUU crecerá en el tercer trimestre".

El consenso de analistas recopilado por Bloomberg esperaba 325.000 empleos menos para julio y una tasa de paro del 9,6% tras el 9,5% del mes anterior. Y es que la bajada de la tasa de desempleo ha sido totalmente inesperada porque el mercado no había visto una caída de este indicador desde abril de 2008.

Además, la cifra de destrucción de empleo de junio se ha revisado a la baja: se eliminaron 443.000 empleos en vez de los 467.000 anunciados.

De este modo, la media mensual de empleos perdidos entre mayo y julio se situó en 331.000 puestos de trabajo, casi la mitad que el promedio mensual de 645.000 despidos registrado entre noviembre y abril.

La economía de EEUU ha destruido unos 6,7 millones de puestos de trabajo desde que comenzara la recesión en diciembre de 2007, el peor comportamiento del empleo desde la Segunda Guerra Mundial.

Interpertaciones optimistas

"Vamos camino de un cambio de tendencia en el mercado laboral", mantiene James O?Sullivan, economista de UBS en Stamford. "Para un sustancial empujón en el consumo, necesitamos un sustancial empujón en el mercado laboral, y yo espero que ahora nos encontramos en este proceso", añade.

"Esto es sorprendentemente positivo, bien por la cifra general y la tasa de desempleo", ha declarado Robert MacIntosh, jefe economista de Eaton Vance en Boston. "Sin haber tenido aún la oportunidad de revisar los detalles, ciertamente es positivo para la economía".

Empleo por sectores

Las pérdidas de empleos en julio afectaron a todos los sectores, pero el ritmo de despidos se frenó significativamente desde meses anteriores.

Los empleos en el sector manufacturero cayeron en 52.000 -primera vez desde septiembre que se pierden menos de 100.000 puestos de trabajo- tras una pérdida de 131.000 en junio. Esto fue probablemente debido a la reapertura de las plantas de ensamblaje de las compañías General Motors Motors y Chrysler tras el cierre por bancarrota.

En la construcción se eliminaron 76.000 puestos de trabajo tras la pérdida previa de 86.000. En el sector de proveedores de servicios 119.000 empleados fueron despedidos y la industria productora de bienes eliminó a 128.000 puestos.

Educación y salud continuaron sumando empleos y sus nóminas se incrementaron en 17.000 en julio tras haber subido en 37.000 en junio. Los empleados del Gobierno se incrementaron a 7.000 desde una baja de 48.000 en junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky