Economía

Gobierno anuncia reducciones arancelarias para competir mercado internacional

El Cairo, 5 feb (EFECOM).- Las autoridades egipcias anunciaron hoy la bajada de los aranceles en numerosos productos de diferentes ámbitos, con el objetivo de promover el comercio y competir en el mercado internacional.

La decisión fue anunciada por los ministros de Finanzas, Yousef Botrus Ghali, y de Industria y Comercio, Rachid Mohamed Rachid, tras la orden dada hoy por el presidente egipcio, Hosni Mubarak, en el poder desde 1981 y que se enfrenta a presiones tanto internas como externas para introducir reformas en el país.

Según la nueva reforma, se aplicarán distintas reducciones arancelarias -en algunos casos se eliminarán completamente- para un total de 1.114 bienes de consumo, que incluyen electrodomésticos y alimentos, a los que se aplicaba aranceles de entre el 2 y 40 por ciento.

Entre los productos objetivo de esta medida figuran la ropa, cuyas tasas bajarán del 40 al 30 por ciento, la tela con una bajada de aranceles del 22 al 10 por ciento y los medicamentos, cuyos aranceles se reducirán a entre el 0 y el 5 por ciento.

Ghali calificó la medida de "muy importante para acercar al consumidor egipcio a los precios internacionales, ya que la reducción arancelaria expone a nuestra industria a más competitividad y exige el aumento de nivel de la capacidad productiva".

Uno de los objetivos de la reducción de aranceles es poner fin al tráfico ilegal de productos de otros países que se encuentran en el mercado local, explicó Rachid.

El ministro de Comercio puso como ejemplo los productos chinos, que se venden a precios bajos "ya que entran por canales ilegales para escapar de las tasas aduaneras".

A este respeto, Rachid afirmó que su ministerio empezó hace tres semanas una campaña destinada a luchar contra el contrabando de productos como los electrodomésticos y la ropa fabricada en el exterior.

Ambos ministros afirmaron, además, que la nueva medida incluye dedicar un presupuesto de 150 millones de libras (unos 26 millones de dólares) para ayudar a los proyectos pequeños de industria para que puedan hacer frente a la competencia con los productos importados. EFECOM

hh/fjo/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky