Economía

CEOE se decanta por subir el despido de los temporales

Su presidente, Díaz Ferrán, cree que el Gobierno establece límites en el Diálogo Social y que el paro repuntará en otoño

madrid. La CEOE se defiende ante los ataques de que solamente busca abaratar el despido. Su presidente, Gerardo Díaz Ferrán, afirmó ayer que la reforma laboral que propone la organización empresarial no lesiona los derechos de los trabajadores, sino que busca el que los asalariados temporales y los desempleados tengan un contrato indefinido con una indemnización por despido de 20 días por año y un año como máximo. Actualmente, los contratos temporales contemplan una indemnización por despido de ocho días por año.

"Queremos subir el despido de esos contratos temporales, no bajarlo, porque los contratos temporales son muy malos para el trabajador y muy malos para la empresa", declaró Díaz Ferrán en una entrevista radiofónica. "El pequeño y mediano empresario, y eso lo saben los sindicatos, no coge a ningún trabajador con un contrato fijo con despido con 45 días por año y 42 mensualidades, porque si le vienen mal dadas no tiene solución, porque no tiene dinero para pagar las indemnizaciones y al final termina quebrado", añadió el presidente de la CEOE.

"Líneas rojas"

Díaz Ferrán dijo, asimismo, que tanto la reforma laboral como las propuestas sobre el tiempo parcial, el absentismo o la colaboración de las empresas de trabajo temporal (ETT) con el Inem o actual Servicio Estatal de Empleo son "líneas rojas" para el Gobierno y los sindicatos. "Todo eran líneas rojas y nos decían que nos salíamos del perímetro, pero es que, al final, el perímetro lo habían convertido en un solo punto", explicó el presidente de la patronal en Onda Cero. Díaz Ferrán no se siente en absoluto responsable de la ruptura del Diálogo Social, como ha apuntado el Gobierno. "Fue el Ejecutivo el que se levantó de la mesa y el que levantó al resto de las partes", agregó.

A propósito del dato del paro registrado en el Inem el pasado mes de julio, Gerardo Díaz Ferrán cree que se trata de "una bajada coyuntural, que se debe fundamentalmente al Plan E de inversión local y al empleo que se cree en los meses de verano en el sector turístico. Para él, los datos de julio son "un espejismo", porque el desempleo volverá a subir el próximo otoño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky