Economía

Los precios de unos 1.300 productos han subido desde la adopción del euro

Zagreb, 5 feb (EFECOM).- Los precios de unos 1.300 productos han subido en Eslovenia desde la introducción del euro, el 1 de enero, informa hoy el diario "Dnevnik" de Liubliana, que cita a la Unión de Consumidores de Eslovenia (ZPS).

Las mayores protestas de los consumidores las ha ocasionado la operadora de televisión por cable "Kabel TV" de Petrovc, que subió hace pocos días el precio mensual de sus servicios de 10,10 a 13,80 euros.

A principios de 2007, las alzas fueron más frecuentes en los cafés, cadenas de restaurantes "fast food" y algunas discotecas, mientras que últimamente se trata de servicios de recreo, peluquería, lavado de coches y bancarios, informó a "Dnevnik".

A pesar de estos informes, se considera que la introducción del euro en Eslovenia no ha sido seguida de una mayor desestabilización de los precios y no influirá significativamente en la inflación.

El ministro de Finanzas esloveno, Andrej Bajuk, advirtió la semana pesada de que, a pesar de la "suavidad" con que su país ha logrado pasar al euro, hay que seguir atentos en las próximas semanas y meses ante posibles subidas injustificadas de los precios.

La estadística oficial todavía no informa de mayores alzas, y la Comisión Europea hizo constar también en su informe de finales de enero que la adopción de la moneda comunitaria en Eslovenia no provocó en general significativas subidas.

La presidenta de ZPS, Breda Kutin, señaló que el elevado número de denuncias de los consumidores demuestra que estos con la llegada del euro se han hecho por fin conscientes de sus derechos y de su poder de vigilancia en el mercado.

Eslovenia ha sido la primera entre los nuevos miembros de la Unión Europea en adoptar el euro, el pasado 1 de enero, y llegó a ser el 13 miembro de la euro-zona.

En un gran fiesta organizada en Liubliana el 15 de enero, máximos responsables de la UE y del Banco Central Europeo felicitaron a los eslovenos por el éxito en el tránsito al euro.

A pesar de que la ex moneda nacional eslovena, el tólar, haya sido retirada por completo de la circulación el 15 de enero, hasta el 1 de julio todos los precios se deberán indicar en las dos monedas, en euros y tólares, para que los ciudadanos tengan tiempo para adaptarse y controlar posibles alzas injustificadas. EFECOM

vb/chw/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky