
Quito, 5 ago (EFE).- El ministro coordinador de la Política Económica de Ecuador, Diego Borja, señaló hoy que, debido a la crisis mundial, se ha ralentizado el crecimiento del país, pero negó que haya caído en recesión como ha informado la prensa local.
"Una economía entra en recesión cuando se tiene un crecimiento negativo al menos durante dos semestres, acá lo que estamos diciendo es que el Ecuador ha crecido a un ritmo más lento que el año pasado, eso no es recesión", indicó en la radio Sonorama.
El ministro señaló que "con los primeros indicios de precios del petróleo de este semestre", el crecimiento sería del uno por ciento.
"Ecuador está creciendo a un ritmo más lento, hay que compararlo con un año de enorme crecimiento económico: el año pasado Ecuador creció al 6 por ciento", indicó.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en el informe "Perspectivas económicas: Las Américas", presentado en mayo pasado en Asunción, incluye a Ecuador entre los países que tendrán este año tasas negativas de crecimiento.
Según los pronósticos del FMI, la economía de Ecuador, que según este organismo creció un 5,3 por ciento en 2008, retrocederá un 2 por ciento en 2009.
Tras reiterar que "no hay ni recesión ni decrecimiento, hay un ritmo de crecimiento más lento", Borja criticó a los economistas que aseguraron que el país no conseguiría créditos externos para sustentar la economía.
"En diciembre decían que no íbamos a conseguir ni un centavo de crédito, hemos conseguido créditos, se ha cubierto el déficit de financiamiento y la inversión", apuntó.
Entre otros, la Presidencia ecuatoriana ha señalado que la Corporación Andina de Fomento (CAF) prevé aprobar este año un crédito para Ecuador de 900 millones de dólares.
Asimismo, este año se suscribió un convenio de préstamo con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) por un valor de 480 millones de dólares.
Borja señaló también que entre los planes del Gobierno está una "estrategia de desarrollo económico y productivo que haga que el país no dependa solo del petróleo".
El petróleo es el principal producto de exportación de este país andino que, con los ingresos por sus ventas, financia alrededor del 35 por ciento del presupuesto general del Estado.
Relacionados
- España ahonda el déficit en una economía ya azotada por la recesión
- Economía/Laboral.- Más de la mitad de los españoles se encuentran "muy preocupados" por la recesión económica, según TNS
- Economía/Empresas.- La recesión provoca un descenso del 6% en las ventas de Carrefour en España en el segundo trimestre
- Economía mundial no se hundirá en nueva recesión: Strauss-Kahn
- Strauss-Khan: "La economía mundial no volverá a hundirse en recesión"