BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha aceptado ampliar del 29 de julio hasta el 29 de septiembre el plazo para que las autoridades francesas le entreguen "un informe" con la identidad de los beneficiarios y las cantidades de ayudas públicas que recibieron agricultores del sector de frutas y hortalizas en Francia entre 1992 y 2002 sin notificarlas al Ejecutivo comunitario y consideradas ilegales por Bruselas. Los medios franceses aseguran que esta cantidad podría ascender hasta los 500 millones de euros.
El portavoz del Ejecutivo comunitario, Amadeu Altafaj, explicó que este aplazamiento fue acordado después de la conversación telefónica que mantuvieron hace dos días la comisaria de Agricultura y de Desarrollo Rural, Mariann Fishcher Boel, y el ministro de Agricultura francés, Bruno Le Maire. "Normalmente hay un plazo de dos meses para proceder a recuperar las ayudas", explicó el portavoz.
Altafaj dejó claro que las ayudas concedidas a los agricultores franceses --subvenciones a la exportación a terceros países, para almacenamiento y destrucción de exceso de producción-- no son "subvenciones de Bruselas" sino "ayudas nacionales con dinero francés" que, a juicio del Ejecutivo comunitario, han contribuido a crear "un régimen de ayudas paralelo a la organización común del mercado de frutas y verduras".
El portavoz recordó que la Comisión Europea concluyó el pasado 28 de enero, tras abrir una investigación en profundidad de las ayudas francesas, que "éstas ayudas deben ser devueltas" por constituir "una irregularidad flagrante" de las normas comunitarias en materia de ayudas de Estado al "perjudicar la competencia en el mercado europeo de frutas y verduras".
"Los agricultores europeos y franceses en particular son los primeros interesados en que haya reglas objetivas, transparentes y comunes, en que la competencia sea leal y no desleal", recalcó.
"Estas ayudas deben ser devueltas. El montante debe incluir los intereses a abonar", precisó el portavoz. Sin embargo, rehusó dar una cifra de las ayudas totales que Francia debe recuperar dado que el montante final, dijo, "dependerá del informe que nos remitan las autoridades francesas" identificando los beneficiarios y las cantidades de las que se han beneficiado. Los medios franceses cifran en 330 millones de euros las ayudas concedidas en este periodo, aunque los intereses podrían elevar la cantidad total hasta los 500 millones de euros.
Asimismo, el portavoz rechazó especular sobre posibles sanciones para Francia si las ayudas no son devueltas. "No queremos llegar a esa fase (...) No estamos ahí todavía", concluyó.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas investiga posibles ayudas ilegales a la empresa belga de correos
- Economía/Empresas.- Bruselas denuncia a España ante el TUE por no recuperar las ayudas ilegales al grupo Magefesa
- Economía/Empresas.- Bruselas denuncia a España ante el TUE por no recuperar las ayudas ilegales al grupo Magefesa