El Indice General de Producción Industrial (IPI) en España descendió en junio un 16,2% al descontar los efectos de calendario, frente a la bajada del 20,5% del mes anterior, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra ha sido mejor de lo que esperaban los analistas consultados por Bloomberg, que de media habían previsto que la bajada fuera del 18,6%.
Sin descontar los efectos de calendario, el recorte de la producción industrial fue del 14,5% en junio respecto al mismo mes del año anterior, también ligeramente mejor de lo previsto. En lo que va de año el IPI descendió el 20,7% con respecto al mismo periodo de 2009, corregidos los efectos del calendario.
14 meses de caídas
Con el dato de junio, la producción industrial ya suma 14 meses consecutivos de descensos, debido especialmente a la disminución corregida de los bienes de equipo (24%), seguida del descenso de los intermedios (21,3%), de los energéticos (8,4%) y de los de consumo (7%).
Casi todas las actividades experimentaron en junio descensos interanuales en su producción, destacando la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, con una caída del 34,9%, y la reparación e instalación de maquinarias y equipo (-33,6%). También se registraron descensos superiores al 30% en la fabricación de muebles (-32,6%) y en la fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques (-31%).
Por el contrario, se registraron aumentos en la fabricación de productos farmacéuticos, con un avance del 10,4%, la industria química (+9,6%), la fabricación de bebidas (+4,1%) y la industria de la alimentación (+3,3%).
Todas las comunidades vieron reducida su producción industrial, aunque los mayores descensos se experimentaron en Navarra (-27,6%), Extremadura (-21,2%) y Cantabria (-18,7%). Las menores caídas correspondieron a Castilla-La Mancha (-4,6%) y Canarias (-4,7%).