
Madrid, 4 ago (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han valorado hoy el descenso del paro en 2.020 personas en Madrid pero también han coincidido en pedir al Gobierno regional que "no se limite a contar parados" y emprenda medidas "que parece que funcionan", como el Plan E del Gobierno del Estado.
Según han indicado a EFE el secretario de Comunicación y portavoz de CCOO-Madrid, Francisco Naranjo, y la secretaria de Empleo y Formación de UGT-Madrid, Nuria Albert, es muy positivo que hayan mejorado los datos del paro, pero "seguimos teniendo 416.264 personas sin empleo".
"Lo grave -ha opinado Naranjo- es que respecto a junio de 2008 ha subido 148.000 personas, es decir, un 55 por ciento. Por ello, creemos que es imprescindible que el Gobierno regional, que es el que tiene las competencias en asuntos de empleo, se ponga las pilas y que no se limite a contar parados".
"Sobre todo, de cara al futuro inmediato, en septiembre, hay ya una situación de auténtica gravedad porque hay 140.000 personas que no cobran ningún tipo de desempleo, que se les acaba el paro y que se va a llegar a una situación que puede ser muy grave", ha advertido Naranjo.
CCOO pide, por ello, que "las mesas de negociación social, que están bastante ralentizadas, tomen un impulso y se busquen soluciones", aunque rechaza, por ejemplo, el modelo de la Comunidad de Madrid de ayudar fiscalmente a la matriculación de vehículos porque "sólo benefician de verdad a los de gran cilindrada".
Desde su punto de vista, la situación en Madrid aún no muestra "brotes verdes", y la solución exige acuerdos de todos los agentes sociales para "buscar fórmulas que no pasen por la construcción".
Nuria Albert abunda en la necesidad de pedir al gobierno regional que "no desatienda a los parados" y que "cuide especialmente, facilitándoles ayudas" a los que "están en situación de necesidad".
"Desde UGT-Madrid pedimos a la Comunidad que no baje la guardia, que tenemos que adoptar las medidas que parece que funcionan o que, al menos, temporalmente, palían los efectos de la crisis", como el Plan E, y sugiere que adopten medidas que "fomenten inversión y la obra pública y que cuiden los servicios públicos".
Ha destacado, en la parte negativa de los datos, que "la temporalidad en Madrid es elevadísima, un 86,9 por ciento" y que la contratación ha descendido respecto a 2008 un 21 por ciento, mientras en el resto de España ha sido un 13,7 menos, aunque lo más significativo, señala Albert, es que sigue aumentando en el sector servicios, que "en Madrid es muy importante".
Relacionados
- UGT-Madrid atribuye al Gobierno central el descenso y reclama medidas en inversión pública a la Comunidad
- Economía/Paro.- Pajín dice que los datos demuestran que las medidas del Gobierno funcionan y espera que PP se "alegre"
- Economía/Paro.- Pajín dice que los datos demuestran que las medidas del Gobierno funcionan y espera que PP se "alegre"
- Paro. leire pajín: "las medidas del gobierno están funcionando"
- Economía/Motor.- Ganvam pide al Gobierno que amplíe la dotación del Plan 2000E o que ponga en marcha nuevas medidas