Economía

Los precios de los alimentos se multiplican por 5,79 de origen a destino

Los precios de los alimentos se han multiplicado en julio por 5,79 desde su origen hasta su destino, lo que supone un 31,2% más con respecto al mismo mes del año anterior (4,41), según revela el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) publicado hoy. Los limones, el alimento que más se abarató en julio.

El incremento de este índice, que elaboran la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores UCE y CEACCU, se debe fundamentalmente a las "desorbitadas" diferencias en producciones típicas de verano.

En este sentido, según informan estas organizaciones en un comunicado, destacan la sandía, con un diferencial de un 1.717% entre origen y destino; melón (1.400%), tomates para ensalada (1.026%), nectarina (715%) o melocotón (631%).

Al respecto, el responsable de Mercados Agrarios de COAG, Miguel Padilla, considera que "cae en saco roto el esfuerzo realizado por el sector productor para promocionar el consumo de fruta en verano, si el consumidor no encuentra precios asequibles en los lineales de las grandes superficies".

Asegura, además, que no están justificados los precios en destino de la fruta cuando las cotizaciones en el campo no cubren los costes de producción.

Diferencias abismales

Asimismo, estas organizaciones resaltan los diferenciales que se producen también en otros productos como la papa (944%), el calabacín (893%), la berenjena (790%) y la cebolla (681%).

En el caso del sector ganadero, la ternera (425%), el cerdo (421%), el conejo (388%) y la leche de vaca (335%) son los productos con los márgenes comerciales más significativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky