Tras conocer los datos arrojados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, que sitúa el número de afiliados en un total de 18.143.554 inscritos en julio, lo que supone un 0,25% más que en junio, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, destacó que el repunte en la afiliación media al Sistema "tiene especial incidencia en los sectores más castigados".
A pesar de que el número medio de afiliados aumentó en julio en 45.568 personas, tras bajar en junio en 5.501, en los últimos doce meses, desde julio del pasado año, el sistema ha perdido 1.238.669 inscritos, el 6,39%.
En este sentido, Granados admitió que el incremento de la cifra de ocupados tiene una naturaleza estacional "significativa", principalmente en las actividades de verano, como la hostelería o el comercio.
No obstante, destacó que otros sectores, como la construcción y la industria, "reflejan ligeras bajas, y en este sentido, también manifiestan un mejor comportamiento que en meses anteriores".
Recuento de afiliados
Por sectores, Granado apuntó que "en el Régimen General de la Seguridad Social hay bajas estacionales en el sector de la educación, muy ligeras bajas en la industria o en la construcción, y se comportan positivamente la hostelería, el comercio y también el sector de las actividades sanitarias y sociales, en el que los trabajadores que cogen vacaciones son sustituidos por otros y por tanto se incrementa el número de cotizantes".
Del total de afiliados en julio, 13.774.420 pertenecían al Régimen General (80.773 más que el mes anterior) y 3.218.678 al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA (13.472 menos).
De esta forma, el secretario de Estado señaló que julio fue "un mes positivo" que manifiesta "la tendencia a la ralentización del ajuste".
Para Granado, este comportamiento del empleo "es positivo y nos permite ser moderadamente optimistas, aunque sin dejar de ver que, en efecto, en tasas desestacionalizadas la afiliación a la Seguridad Social sigue notando las consecuencias del ajuste".