Economía

Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor bajó en julio al 1,412%

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El Banco de España confirmó hoy que el Euríbor, índice que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, bajó en julio hasta el 1,412% desde el 1,610% del mes anterior.

Tomando como referencia los últimos doce meses, el índice registra un descenso de 3,981 puntos, puntualizó el organismo que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez.

El Euribor (EIBOR1Y.244)es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona del euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo de un año.

Los datos correspondientes al mes de julio muestran también un descenso, hasta el 1,412%, del Mibor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.

Estos índices de referencia para el mercado hipotecario son válidos a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que normalmente se produce unos días después de su difusión por el Banco de España.

El Euríbor estrenó hoy el mes de agosto con un nuevo mínimo histórico, al bajar en tasa diaria hasta el 1,346%.

Algunos expertos consultados por Europa Press apuntan que el Euríbor aún no ha llegado a su suelo y que podría bajar hasta el 1,2% en las próximas semanas, gracias a las medidas para animar la liquidez adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) y a la progresiva normalización de los mercados financieros.

El indicador cerró julio en el 1,412%, lo que significa casi cuatro puntos porcentuales menos que hace un año y la tasa más baja de la historia, que permite al Euríbor encadenar diez meses seguidos de recortes.

La caída del indicador del mes pasado se traduce en un descenso de la letra de unos 330 euros al mes y 4.000 euros al año para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un diferencial de Euríbor más 0,75%.

El Euríbor emprendió una senda ininterrumpida de descensos el pasado 10 de junio, fecha desde la que ha pulverizado mínimos históricos a diario, y sigue recortando de forma paulatina el diferencial con los tipos oficiales de interés, ahora en el 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky