La Administración Obama no tiene intención de dejar que Wall Street siga con sus viejas costumbres y "regrese al sistema de prácticas que generó esta crisis económica". Con ese argumento, el hombre que dirige las Finanzas de Estados Unidos, Timothy Geithner, reafirma la voluntad del nuevo Ejecutivo demócrata de romper con las prácticas de remuneración y gobierno que han alimentado la crisis financiera.
Dieciocho meses después del inicio de la recesión americana, el secretario del Tesoro estadounidense se muestra confiado en que saldremos de la crisis a lo largo del tercer trimestre en un contexto de inflación controlada. Reserva, sin embargo, su postura sobre la oportunidad de un nuevo plan de reactivación en el segundo semestre.
La Reserva Federal y el dato adelantado de PIB han confirmado un repunte de la economía americana durante el segundo trimestre de este año. ¿Cree que la recesión se acabará en el tercer trimestre?
El consenso de los economistas independientes apunta en ese sentido, pero nuestra tarea es conseguir que todos los países del mundo emprendan las medidas suficientes para que se recupere el crecimiento mundial.
¿Tiene previsto un segundo plan de reactivación en Estados Unidos? ¿Hay que acelerar la puesta en marcha del plan de reactivación actual?
No creo que estemos en posición, a día de hoy, de emitir un juicio de esas características. El plan de reactivación de Estados Unidos se concibió para estimular la actividad en un periodo de dos años y su impacto más significativo sobre la inversión se producirá en la segunda mitad de este año.
¿Y cuáles son, en su opinión, los tres o cuanto puntos débiles de la economía americana... y de la mundial?
La principal fuente de debilidad se encontraba en aquellas partes del mundo que han asistido a un crecimiento muy rápido del crédito y los precios de la vivienda, además del sobreendeudamiento del sistema financiero. Para que la recuperación tenga bases sólidas, es necesario que el proceso de ajuste vaya hasta el final.
Siguen existiendo importantes desafíos pendientes, sobre todo en algunos países de Europa del Este. No obstante, la fortaleza de las políticas económicas implantadas en el mundo es que contribuyen a detener la ola de recesión internacional.
¿Cómo valora los esfuerzos europeos en materia de reactivación de la economía?
Hasta el momento han sido sumamente sustanciosos. El reto que debemos plantearnos todos es hacer lo suficiente. Va a hacer falta un esfuerzo continuo de sostenimiento de la demanda y reparación del sistema financiero.
Más información en el diario elEconomista, en su quiosco por sólo 1,2 euros.