BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea aprobó este viernes las ayudas de rescate de activos bancarios propuestas por el Gobierno alemán con el objetivo de contribuir a estabilizar los mercados financieros. El plan tiene una duración limitada de seis meses.
El Ejecutivo comunitario considera que el plan presentado por el Gobierno de Berlín respeta las directrices que éste presentó a finales de febrero a los Estados miembros para guiarles en cómo debían tratar el problema de los activos tóxicos, dado que el plan prevé "un mecanismo ex ante que garantiza la transparencia y publicación de los activos tóxicos, la valoración de los activos en base a su valor económico real, el reparto de costes relativos a la operación y una remuneración adecuada".
La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, consideró que el plan de rescate de activos bancarios alemán "ofrece ahora un instrumento para abordar algunas incertidumbres relativas a la calidad de los activos bancarios". "Esto contribuirá a mantener la confianza en el mercado. Sin embargo, es bastante probable que se necesite impulsar la reestructuración en un número significativo de los casos", puntualizó.
Por su parte, el Gobierno alemán se ha comprometido además a notificarle a Bruselas o una revisión de la viabilidad del plan o un plan de reestructuración del sector, que en un caso u otro serán evaluados por la Comisión de acuerdo con las directrices que presentó el pasado 23 de julio para guiar la reestructuración del sector bancario en Europa.
Además, el Gobierno alemán se compromete asimismo a que la valoración de los activos se realice en un plazo de tres meses desde que otorga ayudas de recate de activos y, por otra parte, se compromete a notificarle a Bruselas si decide extender el plan de rescate de activos más allá de los seis meses iniciales previstos de duración para estudiar su impacto en la competencia. El Gobierno alemán también se ha comprometido a informarle a la Comisión cada seis meses de cómo está aplicando su plan.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La UE acepta negociar un nuevo acuerdo para ceder datos bancarios a Estados Unidos
- Economía/Finanzas.- Suiza impedirá a UBS la entrega de datos bancarios de sus clientes a EEUU
- Economía/Finanzas.- Congreso y Senado adjudican al Santander sus servicios bancarios después de años con el BBVA
- Economía/Finanzas.- Congreso y Senado adjudican al Santander sus servicios bancarios después de años con el BBVA
- Economía/Finanzas.- Lo peor de la crisis ha quedado atrás aunque serán necesarios los rescates bancarios, según Funcas