El próximo 1 de agosto entran en vigor las nuevas normas de etiquetado y denominaciones para el sector vitivinícola
BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
La comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Mariann Fischer-Boel, advirtió hoy a los Estados miembros de que perderán los nuevos fondos correspondientes al 2009 para el sector vitivinícola tras la reforma del sector pactada por los ministros de Agricultura de la UE en diciembre de 2007 si éstos no se emplean antes del 15 de octubre.
"Debo instar a los Estados miembros a que se apresuren a usar los nuevos fondos a su disposición, ya que el dinero de las dotaciones nacionales debe usarse antes del 15 de octubre o, de lo contrario, se perderá", subrayó la comisaria en un comunicado.
De acuerdo con la reforma del vino, acordada en diciembre de 2007 por los ministros de Agricultura de la UE, el presupuesto comunitario disponible para medidas de apoyo al sector aumentarán de 794 millones de euros en 2009 hasta los 1.231 millones en 2013. Hasta ahora, tan sólo se han pagado 30 % de los fondos disponibles para este año.
En virtud de la reforma pactada, los Estados miembros podrán utilizar las ayudas asignadas a cada país para promover sus productos vitivinícolas en mercados de países terceros, cosechas en verde, fondos de inversión, seguros de las cosechas e inversiones, reestructuración y conversión de los viñedos, destilación de subproductos, destilación de alcohol de boca, destilación de crisis y ayudas a la utilización de mosto de uva concentrado.
Asimismo, los Estados miembros podrán apoyar la destilación de alcohol de boca, la destilación de crisis y la utilización de concentrado de uva con dinero ajeno a las ayudas comunitarias asignadas hasta el próximo 31 de julio de 2012 como máximo.
La reforma del vino pactada por los Veintisiete prevé un régimen de ayudas comunitarias durante tres años para promover el arranque voluntario de viñedos.
Bruselas espera que en estos tres años se arranquen de forma voluntaria unas 175.000 hectáreas en la UE y destinará para ello 464 millones en 2009, 334 millones en 2010 y unos 276 millones en 2011. La Comisión priorizará este año las ayudas para los agricultores que arranquen todos sus viñedos y mayores de 55 años ante el gran número de solicitudes de ayuda.
La reforma vitivinícola pactada en 2007 también prevé eliminar los derechos de plantación a partir del 1 de enero de 2016. No obstante, los Estados que quieran podrán conservar este régimen de derechos hasta diciembre de 2008.
NUEVAS NORMAS EN VIGOR
El próximo 1 de agosto entran en vigor las normas enmarcadas en la segunda fase de la reforma del vino, relativas a las denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas, menciones tradicionales, etiquetado y presentación del vino, así como las normas pactadas que afectan a las prácticas de vinificación.
Igualmente, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto las normas relativas al registro vitícola, declaraciones obligatorias y recopilación de información para el control del mercado vitícola, documentos que acompañan el transporte de productos vitivinícolas y registros que han de realizarse en el sector.
La primera fase de la reforma del sector, que afectaba precisamente a los programas de apoyo que utilizan dotaciones financieras nacionales, al comercio con países terceros y al potencial de producción, incluido un régimen de arranque y controles en el sector vitivinícola, comenzaron a aplicarse por su parte el pasado mes de agosto de 2008.