Santander, BBVA, Telefónica y Endesa logran un beneficio conjunto de 13.200 millones, el 60% del beneficio total
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Las 31 empresas, de las 35 que componen el Ibex, que ya han presentado resultados semestrales, lograron un beneficio conjunto de más de 21.500 millones de euros, lo que supone una caída del 35% frente a los más de 33.200 millones de junio de 2008, periodo en el que las empresas registraron un crecimiento del 18% respecto al ejercicio anterior.
La crisis ha modificado por completo el panorama en tan sólo un año, ya que, a pesar de que las cotizadas continúan mostrando beneficios, han invertido por completo su tendencia. Las empresas comenzaron la senda de reducción de sus resultados en el cuarto trimestre de 2008, ya que hasta septiembre de ese año lograron elevar un 8% su resultado.
Sin embargo, las compañías no pudieron mantener la tendencia alcista hasta el cierre del ejercicio y redujeron su resultado en un 5% en 2008, por primera vez desde 2002. Desde 2003 hasta 2007 las cotizadas elevaron sus resultados a un ritmo de dos dígitos.
A finales de 2008, las empresas ya vaticinaron que su cuenta de resultados sufriría el impacto de la crisis, no sólo por menores plusvalías y la menor actividad, sino también por el crecimiento de sus reservas para blindarse ante la incertidumbre económica. De este modo, las cotizadas cerraron el primer trimestre del año con una caída en su resultado de casi el 32%, mientras que el semestre deja una caída del 35%.
No obstante, el resultado semestral no incluye a Abengoa, Iberia y Técnicas Reunidas, que aún no han presentado sus resultados semestrales, ni a Inditex, que tiene un ejercicio fiscal diferente. De las 31 compañías que han presentado resultados hasta ahora, tres han cerrado con pérdidas, Arcelor, Acerinox y Ferrovial.
SANTANDER, LIDER EN BENEFICIOS.
Banco Santander lideró los beneficios del Ibex, con 4.519 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 4,5% respecto al mismo periodo de 2008, en el que ganó 4.730 millones de euros, tras elevar sus dotaciones a provisiones.
La entidad reiteró que prevé mantener en 2009 el beneficio neto ordinario del ejercicio anterior (8.876 millones de euros) y el mismo importe que destinó a retribuir a sus accionistas en 2008, que fue de 4.812 millones de euros.
A continuación, se situó Telefónica, que aumentó su beneficio un 0,7%, hasta los 3.619 millones. La compañía precisó que sin tener en cuenta las plusvalías del segundo trimestre de 2008 tras la venta de Airwave y Sogecable su beneficio en el periodo se incrementó un 10,7%.
En tercer lugar se colocó BBVA, con 2.799 millones, un 4,4% menos, respecto al beneficio sin singulares de igual periodo de 2008, cuando el banco ganó 2.928 millones de euros. Incluyendo las operaciones singulares del primer semestre de 2008, que supusieron 180 millones más, el beneficio habría caído un 10%.
El cuarto lugar fue para Endesa, con 2.263 millones en el primer, un 62,3% menos. El resultado arroja un crecimiento del 7,2% en caso descontar el efecto de la venta de activos. El beneficio del primer semestre de 2008 incluía el resultado de la venta de activos a E.ON por 4.872 millones, mientras que el de la primera mitad de 2009 contempla los vendidos a Acciona por 1.003 millones.
Las cuatro compañías ganaron 13.200 millones de euros en su conjunto, que suponen el 60% del beneficio total del selectivo. Entre las compañías que situaron su beneficio en torno a los 1.000 millones de euros también se situaron ACS, que ganó 1.542 millones, un 72,8% más, gracias a la venta de su participación en Unión Fenosa, seguida de cerca por Iberdrola, con 1.506,4 millones, un 23% menos.
Asimismo, Acciona ganó 1.198 millones (+343,1%), gracias también a las plusvalías de Endesa, y Repsol YPF registró un beneficio de 889 millones, un 58% menos por la "brusca caída" de los precios internacionales del crudo y del gas y de los márgenes de refino.
En el sector financiero, Banco Popular obtuvo un beneficio de 442,6 millones, un 34,7% menos, seguido de Banesto, con 408,5 millones, un 8,9% menos; Banco Sabadell, con 332 millones de euros, un 22,5% menos, y Bankinter, con 138,6 millones, un 4,7% más.
CONSTRUCTORAS.
El sector de la construcción cerró un semestre muy marcado por la crisis inmobiliaria, aunque casi todas las compañías salvaron el periodo con beneficios, a excepción de Ferrovial, que perdió 287,39 millones de euros, frente al beneficio de 58,77 millones del mismo periodo de 2008.
Por el contrario, Sacyr Vallehermoso ganó 412,5 millones, frente a la pérdidas de 100,6 millones registrada en el mismo periodo de 2008. El grupo sólo se anota los dividendos cobrados por la participación del 20% que tiene como primer accionista de Repsol YPF (128,2 millones de euros).
Por su prate, Abertis ganó 332 millones, 0,6% más, gracias a la "moderación en el ritmo de descenso del tráfico de las autopistas; FCC, 95,6 millones de euros, un 52,6% menos; OHL, 54,8 millones de euros, un 27,9% menos y Cintra, que ganó 20,9 millones, lo que contrasta con la pérdida de 51 millones registrada en el mismo periodo de 2008.
ENERGETICAS, UN TRIMESTRE BRILLANTE.
Gas Natural lideró los beneficios del sector energético y eléctrico, con 622 millones, un 10,5% más en comparación con el mismo periodo de 2008, gracias a la incorporación de Unión Fenosa.
Por su parte, Red Eléctrica (REE) ganó 171,2 millones de euros, un 13% más; Iberdrola Renovables, con 148,5 millones, un 23,5% menos;
Enagas, 139,4 millones, un un 7,4% más y Gamesa, 65 millones de euros, un 67,1% menos.
Criteria CaixaCorp, el brazo inversor de 'la Caixa', registró un beneficio atribuido de 864 millones de euros, un 32,9% más que en igual periodo de 2008, seguida de Mapfre, que ganó 530,6 millones, un 0,2% más, gracias a la diversificación de los negocios del grupo.
Asimismo, Indra incrementó su beneficio atribuible un 7% en el primer semestre del ejercicio 2009, hasta los 107,7 millones de euros, seguida de Grifols, que ganó 81,7 millones,un 31,4% más; BME, con 81,29 millones, un 21,1% menos y Telecinco, que ganó 62,2 millones, un 68,7% menos.
DOS COMPAÑIAS MAS EN PERDIDAS.
Acerinox registro unas pérdidas de 254,97 millones de euros, frente a un beneficio de 154,59 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, por la magnitud de la crisis experimentada por el sector en este periodo.
Asimismo, ArcelorMittal registró pérdidas de 1.392 millones, frente a las ganancias de 5.364 millones por los gastos extraordinarios de 1.700 millones de euros asumidos en la primera mitad del año.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Las empresas cotizadas retribuyeron a sus accionistas con 20.000 millones hasta junio, un 44% más
- Economía/Bolsa.- Las empresas cotizadas retribuyeron a sus accionistas con 20.000 millones hasta junio, un 44% más
- Economía/Bolsa.- Los cotizadas elevan un 48,8% sus dividendos hasta abril y las ampliaciones crecen un 40%
- Economía/Bolsa.- Los cotizadas elevan un 48,8% sus dividendos hasta abril y las ampliaciones crecen un 40%