Economía

Economía/Finanzas.- El Pastor moderará el crecimiento de la mora y cerrará 2009 con una tasa del 5,5%

Banco Pastor pronosticó hoy que su morosidad podría situarse en el 5,5% a finales de año desde el 4,6% actual, con lo que su crecimiento se moderará, según indicó a Europa Press el consejero delegado y vicepresidente de la entidad, Jorge Gost.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La entidad presentó hoy los resultados del semestre, periodo en el que obtuvo un beneficio neto atribuido de 82,05 millones de euros, un 34% menos que en el mismo periodo de 2008, por las mayorse dotaciones a provisiones.

El banco dedicó 75 millones de euros a saneamientos voluntarios, por lo que excluyendo el impacto de éstos en la cuenta de resultados la entidad habría ganado un 8% más hasta junio. La dotación genérica se situó en el máximo establecido por la norma contable, el 125%, para mantener intacto su colchón de cara al futuro.

Gost destacó que el segundo trimestre ha sido importante para el banco, porque ha materializado algunas de sus operaciones, ya que se desprendió de su participación del 1,8% en Unión Fenosa y ha procedido a la venta de inmuebles, que le ha reportado 107 millones, de las que 88 millones ya constan en las cuentas de junio.

"Esto nos ha permitido blindarnos ante la crisis porque no se sabe cuánto va a durar", subrayó Gost, quien añadió que dicho blindaje ha llevado a la entidad a elevar su ratio de capital y a situar su solvencia entre las más altos del sector. No en vano, el 'core capital' de la entidad alcanzó el 7,41%, el ratio BIS se situó en un 11,93% y el Tier 1 en el 10%.

A su juicio, el sector financiero necesita tener unos ratios de capital muy altos para hacer frente a la situación si la crisis dura y la economía empeora. En este sentido, incidió en que el PASTOR (PAS.MC)tiene "el capital en los niveles más altos del sector y la provisión genérica al máximo nivel permitido", lo que da a la entidad "una perspectiva de optimismo para los próximos 18 meses por muy mal que vayan las cosas", destacó.

Asimismo recordó que el banco sigue generando beneficio recurrente del orden de 400 millones de euros al año, que constituye "la primera muralla para las dotaciones por la morosidad", que unido a la provisión genérica, al capital y las plusvalías que va a materializar en el segundo semestre por mas de 150 millones, dan a la entidad "una tranquilidad importante".

Por otro lado, Gost señaló que el cambio de criterio en las provisiones del Banco de España le reportará 50 millones de euros, que en junio podría haber reconocido, pero que no lo ha hecho porque su elevado nivel de genéricas le permite dejarlo para el próximo trimestre, explicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky