MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El diputado del PSOE y ex ministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla considera que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pretende fortalecer sus "mermados" apoyos electorales como consecuencia de los efectos de la crisis a lanzar una campaña "abstracta" contra "los empresarios malignos" y en defensa de "lo social".
En un comentario publicado en su página personal de Internet, que recoge Europa Press, Sevilla muestra su sorpresa por el fracaso de la Mesa de Diálogo Social en la que inicialmente "se había acotado y descafeinado" tanto los asuntos que, a su juicio, "con un poco de cintura" por parte del Gobierno con cargo al Presupuesto, el acuerdo, "aunque parcial e insuficiente, parecía ser posible".
Sin embargo, lamenta que la negociación haya ido "languideciendo" hasta centrarse "en un absurdo debate" sobre cuestiones que "afectan sólo al Gobierno". "Conforme se han ido excluyendo los asuntos polémicos para alguna de las partes, íbamos llegando a una discusión sobre partidas presupuestarias que no abordaba otros temas importantes para el país y sobre los que tienen mucho que decir los interlocutores sociales", entre los que cita la negociación colectiva, las subidas salariales o la reforma mercado de trabajo.
EL GOBIERNO HA USADO BIEN LA RUPTURA
Sevilla admite desconocer las "interioridades" de la famosa cena en La Moncloa, si bien subraya que, "de acuerdo con los principios políticos electorales del politólogo de cabecera del Gobierno, George Lakoff, y su insistencia en armar marcos sentimentales de referencia en la acción política", el Gobierno ha utilizado "bien" la ruptura del diálogo social para lanzar una campaña "abstracta" contra "los empresarios malignos" y la defensa de "lo social".
Y es que, según defiende, con la misma, Zapatero trata de fortalecer sus "mermados" apoyos electorales por los efectos de la crisis según los resultados que el último barómetro del CIS ha arrojado para los socialistas, a los que sitúa un 1,2 puntos por debajo del PP.
MIEDO A ALEJAR A LOS VOTANTES DE IZQUIERDA DEL PSOE
El ex ministro recuerda que los que vivieron "con un profundo desgarro interno no superado" la huelga general del 14-D contra Felipe González y algunos expertos electorales en el entorno del Gobierno y del PSOE creen que, "en lugar de significar un paso de madurez y aproximación a la sociedad moderna", aquella manifestación, "como todo lo que signifique confrontación con los sindicatos", supuso "alejar" a los votantes de izquierda del PSOE.
"Suprimir el impuesto de patrimonio o apoyar a la banca o a las eléctricas, sin contrapartidas, no, pero distanciarse de los sindicatos y de una cierta retórica tradicional de la izquierda, sí", contrapone Sevilla, quien pone en cuestión que la gente, según quienes defienden esas tesis, "vota sentimientos conocidos y arraigados, no argumentos".
El diputado socialista cree que la política está cambiando "mucho" en la manera de hacerla en los últimos tiempos y se pregunta a dónde van a llevar a la sociedad las alteraciones "profundas" en los cambios sociales, la tendencia creciente a los hiperliderazgos y la ausencia de rendición de cuentas.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La Confederación de Jóvenes Empresarios apoya las propuestas de CEOE en el ámbito del diálogo social
- Economía/Laboral.- El Círculo de Empresarios pide al Gobierno que retome el diálogo social, pero sin "líneas rojas"
- Economía/Laboral.- El Círculo de Empresarios pide al Gobierno que retome el diálogo social, pero sin "líneas rojas"
- Economía/Laboral.- Economía dice que a medio plazo habrá que mantener una diálogo constante con sindicatos y empresarios
- Economía/Laboral.- Economía dice que a medio plazo habrá que mantener una diálogo constante con sindicatos y empresarios