Economía

Las ventas minoristas moderan su caída en junio: descendieron un 4,3%

Descontando el efecto calendario, las ventas del comercio al por menor registraron una caída interanual del 4,3% en junio, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de estadística (INE). Se trata del decimocuarto mes consecutivo de descenso, aunque en este caso el retroceso ha sido bastante inferior al de otros meses.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban un descenso de las ventas descontados los efectos del calendario del 5,9%.

En cuanto a la facturación, acumula dieciséis meses de bajadas consecutivas, aunque el retroceso de junio supone el menor desde abril de 2008, cuando cayó el 0,3%.

Cae el empleo

Así, las ventas de los productos alimenticios se redujeron un 1,2%, mientras que las de productos no alimenticios disminuyeron un 1,8%. Entre estos últimos, destacó la caída de ventas en el segmento de equipo del hogar, que se apuntó un retroceso del 14,1%, así como la subida en un 1,4% de las ventas de otros bienes. Las ventas en las estaciones de servicio, descontando el efecto precios, registraron en junio un repunte del 2,5% respecto al mismo mes de 2008.

El empleo en el sector del comercio minorista retrocedió un 4,5% en junio, una décima menos de lo que lo hizo en mayo, cuando el personal ocupado en el sector bajó un 4,6%, marcando su peor registro desde 2005. La de junio fue la undécima caída consecutiva que experimenta el empleo en el comercio minorista.

A pesar de que algunas fórmulas de distribución comercial incrementaron sus ventas, todas recortaron puestos de trabajo durante el mes de junio, en especial las pequeñas cadenas y las grandes superficies.

Suben las ventas en grandes supoerficies

La descomposición del índice general del sector minorista según las distintas formas de distribución comercial mostró en junio un comportamiento dispar. Las grandes superficies y las grandes cadenas incrementaron su facturación en un 1,4% y un 4,8%, respectivamente, mintras que las empresas unilocalizadas y las pequeñas cadenas la redujeron un 4,3% en ambos casos.

El índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, subió un 1,4% interanual en términos constantes. Este incremento, el primero en cinco meses, fue resultado de la subida de las ventas en un 5,6% de los productos no alimenticios, frente a la caída del 5,8% experimentada por los productos de alimentación.

Las ventas del comercio minorista disminuyeron en junio en doce de las 17 comunidades autónomas. Los mayores descensos correspondieron a Baleares (-6,8%), Comunidad Valenciana (-6,5%) y Madrid (-6%). Por su parte, las ventas subieron en Castilla y León (+5%), Asturias (+3,1%), Galicia (+1,6%), Aragón (+1,5%) y País Vasco (+0,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky