En tasa interanual, ha mermado el desplome hasta el 22,6%, aunque se acumulan 23 meses seguidos de retrocesos
madrid. El pasado mes de mayo supuso un alivio en la anemia hipotecaria a la que las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) nos viene acostumbrando. No sólo aumentó un 14,6 por ciento respecto a abril el número de hipotecas sobre viviendas firmadas, hasta las 57.614, sino que en tasa interanual se frenó la vertiginosa caída anotada en abril, del 41,9 por ciento, hasta un más moderado 22,6 por ciento en mayo. En cualquier caso, se acumulan ya 23 meses consecutivos con retrocesos en la tasa interanual. No obstante, ni la mejoría de la tasa interanual ni el repunte mensual pudieron evitar una caída acumulada del año en las hipotecas sobre viviendas que se situó en el 34,9 por ciento.
En total, durante el mes de mayo se firmaron 96.397 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, un 13,3 por ciento menos que en mayo de 2008, mientras que el capital prestado bajó un 25,8 por ciento, hasta los 13.085 millones de euros.
En cuanto al montante de los créditos hipotecarios, y según los datos publicados ayer por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre vivienda bajó un 14 por ciento en el quinto mes del año en relación al mismo mes de 2008, hasta situarse en los 121.120 euros, cifra superior en un 4,9 por ciento a la del pasado mes de abril. El capital prestado para este tipo de créditos superó los 6.978 millones de euros, con un descenso del 33,4 por ciento en términos interanuales y una subida del 20,2 por ciento en base mensual.
Por menor importe
Si se tiene en cuenta el total de fincas, tanto rústicas como urbanas, el importe medio por hipoteca nueva se situó en los 135.749 euros en mayo, con un descenso del 14,4 por ciento respecto a mayo de 2008 y del 4,9 por ciento respecto a abril de este ejercicio.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas supera los 11.972 millones de euros en mayo, lo que representa una disminución interanual del 27,6 por ciento.
En cuanto a las entidades, las cajas de ahorros fueron las que otorgaron un mayor número de hipotecas en mayo, copando el 53,9 por ciento del total. Les siguen los bancos, con el 36,6 por ciento y el resto de entidades financieras, con una cuota del 9,5 por ciento. En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 46,9 por ciento del total; los bancos, el 43,2 por ciento y el resto de entidades, el 9,9 por ciento.
Respecto a los tipos de interés de los créditos hipotecarios, la media fue del 4,6 por ciento en mayo, con lo que el descenso interanual se sitúa en el 11,1 por ciento y en tasa mensual, en el 2,2 por ciento respecto a abril.
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,72 por ciento y el plazo medio de 22 años, mientras que los bancos prestaron a un interés del 4,59 por ciento y a un plazo medio de 20 años.
El 95,9 por ciento de las hipotecas constituidas en mayo utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,1 por ciento de tipo fijo. Dentro de los variables, el euribor fue el interés de referencia más utilizado, al afectar al 87,9 por ciento de los contratos.
Cambios en las condiciones
En mayo creció un 42,7 por ciento el número de hipotecas sobre fincas que cambiaron sus condiciones, hasta las 48.164. En el caso de viviendas, los créditos sobre ellas que modificaron sus cláusulas fueron 32.531, un 42,3 por ciento más que en mayo de 2008.
Atendiendo a la tipología de modificación, la mayoría fueron novaciones (cambios en la misma entidad financiera), 38.633, con un alza interanual del 49,5 por ciento. El número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 6.972, un 50,2 por ciento más. En 2.559 de ellas, cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que significa un descenso del 21,9 por ciento.