La CEOE cierra filas en torno a su presidente, que denuncia la parcialidad del Gobierno y defiende la independencia de la patronal
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, emplazó hoy al Gobierno a reabrir la mesa del diálogo social el próximo mes de septiembre y plantear una negociación "sin perímetros ni líneas rojas".
"Vamos a trasladarle al Gobierno y también a los sindicatos que tenemos que volver a sentarnos en septiembre para iniciar un diálogo social constructivo que sirva para que la economía se recupere de su maltrecha situación", manifestó Díaz Ferrán, que agregó que la CEOE "nunca ha puesto cortapisas" a la hora de negociar.
Díaz Ferrán, quien compareció en rueda de prensa tras la reunión extraordinaria que celebró la Junta Directiva de la CEOE para analizar la ruptura del diálogo social, criticó a quienes han puesto en duda la "independencia, autonomía y representatividad" de una organización tan longeva y participativa como la CEOE. "Quienes cuestionan eso hacen un absoluto ejercicio de demagogia", denunció.
De hecho, y preguntado por el almuerzo que mantuvo con el presidente del PP, Mariano Rajoy, horas antes de una reunión de la mesa de diálogo social que acabó con un monumental enfado sindical, Díaz Ferrán no quiso desvelar lo que se habló en aquella cita, pero sí dejo claro que "ninguna comida cambia los principios de la CEOE", que siempre son "rigurosos, coherentes y buscando el interés general".
El líder de la patronal acusó al Gobierno de haber sido él quien ha roto el diálogo social, porque los empresarios nunca han renunciado a llegar a un acuerdo. "Nosotros no nos hemos levantado de la mesa de negociación, ya advertimos que nunca lo haríamos. Ha sido el Gobierno el que lo ha hecho. Nos hemos quedado solos", aseveró
Díaz Ferrán, quien se mostró convencido de que si se hubiera seguido negociando, pero "sín líneas rojas", se habría producido un acuerdo.
El presidente de la CEOE negó que la patronal haya planteado en algún momento el despido libre o la supresión de la defensa jurídica de los trabajadores, acusaciones que se han hecho desde el Gobierno y los sindicatos y que Díaz Ferrán calificó como "falsas". Lo que han hecho los empresarios, dijo, ha sido presentar un conjunto de propuestas, con especial incidencia en las reformas estructurales, que consideró "absolutamente imprescindibles" y no ya sólo urgentes. "Se deberían haber hecho ayer", comentó.
Dentro de ese paquete de reformas, la CEOE plantea una reforma laboral que, según argumentó, venía defendiendo ya desde 2008. En este sentido, recordó que la demanda de acometer cambios en el mercado de trabajo también ha sido formulada por organismos internacionales como la OIT, la OCDE o el FMI, por el Banco de España, por las Cámaras de Comercio, por el Círculo de Empresarios, por el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, y por los secretarios de Estado de Economía, José Manuel Campa, y de Seguridad Social, Octavio Granado, entre otros.
EL GOBIERNO, "FOROFO DE UNO DE LOS EQUIPOS".
Debido precisamente a que sus propuestas eran conocidas desde hace más de un año, Díaz Ferrán se mostró sorprendido de que ahora se le reproche a los empresarios que hayan cambiado los perímetros de la negociación. "Nosotros siempre hemos puesto sobre la mesa los mismos documentos y el Gobierno ha sido el que ha empezado a poner líneas rojas, que los sindicatos le han trasladado y que el Gobierno ha hecho suyas", criticó el líder empresarial, que añadió que la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social acordó en su día que podrían ponerse sobre la mesa todos los temas que las partes consideraran oportunos discutir.
Precisamente y preguntado por la simpatía del Ejecutivo hacia una de las partes de la negociación (los sindicatos), Díaz Ferrán llegó a suscribir las palabras que minutos antes había pronunciado su vicepresidente, Santiago Herrero, que aseguró que las negociaciones no tuvieron "ni árbitro ni moderador", porque el Gobierno era "forofo" de uno de los equipos. "No ha habido imparcialidad ni moderación en la negociación", insistió Herrero con el respaldo de su presidente.
SIN REFORMAS, LA CIFRA DE PARO SERA "MUCHO PEOR".
Sobre otra de sus propuestas, la de rebajar cotizaciones, el presidente de la CEOE señaló que el planteamiento de la patronal era "flexible", y que en el documento que presentaron al Gobierno sólo se argumentaba por qué era posible recortar hasta cinco puntos las cuotas empresariales. En ningún caso, dijo, se cifraba una rebaja, asunto que se dejaba en manos de la negociación. "Pero ni siquiera se pudo hablar de eso, porque el Gobierno al día siguiente rompió el diálogo. Nunca se llegó a tratar nuestro documento", se quejó Díaz Ferrán, que añadió que el Ejecutivo sabía cual era la cifra asumible para la patronal.
En cualquier caso, Díaz Ferrán insistió en que los empresarios no han participado en el diálogo social para "pedir dinero" sino para hacer reformas. "Tenemos los mismos problemas en 2009 que los que teníamos en 2008, es decir, falta de competitividad y de financiación (*) Estamos con una tasa de paro que no se conocía desde 1988 y lo más grave es que si no se hacen las reformas que proponemos las cifras serán todavía mucho peores", advirtió.
UNA CENA "DURA Y COMPLICADA".
El presidente de la CEOE negó que el Gobierno "le haya chantajeado o presionado", al menos "hasta hoy", y reconoció que la cena que celebró en el Palacio de La Moncloa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, los dirigentes sindicales y el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, fue "dura y complicada", pues no se le avisó de que iba a ser una reunión para hablar de la última oferta del Gobierno.
"Nos trataron de convencer, querían firmar un acuerdo el sábado, pero eso hubiera sido irresponsable", aseguró Díaz Ferrán, que afirmó que, ante la insuficiencia del documento del Ejecutivo, se comprometió a hacerle llegar al día siguiente las propuestas empresariales.
El presidente de la CEOE cree que a la propuesta del Ejecutivo le sobran algunos temas que no son propios del diálogo social, como el funcionamiento del ICO, "que es cosa del Gobierno", o la ayuda de 420 euros mensuales a los parados sin ingresos. Se trata de una iniciativa a la que no se opone, pero a la que, según dijo, deberían acompañar medidas "proactivas" a favor de la creación de empleo. Eso, agregó, "si es que hay dinero para hacerlo". "Llevamos meses dándole a la manivela y el dinero no es del Gobierno, es de todos. Se ha hecho alguna concesión que traerá más déficit", espetó.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Díaz Ferrán pide recuperar la mesa del diálogo social en septiembre "sin perímetros ni líneas rojas"
- Economía/Laboral.- Díaz Ferrán pide recuperar la mesa del diálogo social en septiembre "sin perímetros ni líneas rojas"
- Economía/Laboral.- El Círculo de Empresarios pide al Gobierno que retome el diálogo social, pero sin "líneas rojas"
- Economía/Laboral.- El Círculo de Empresarios pide al Gobierno que retome el diálogo social, pero sin "líneas rojas"
- Diálogo social. el círculo de empresarios dice al gobierno que "no puede haber líneas rojas ni temas intocables"