Economía

La CEOE quiere retomar en septiembre la negociación del diálogo social

La Junta Directiva de la CEOE ha aprobado hoy por unanimidad la decisión de retomar el diálogo social en septiembre con el objetivo de "recuperar la maltrecha economía española", ha avanzado el presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, quien ha acusado al Gobierno de haber roto las negociaciones. El Gobierno no retomará el diálogo social en condiciones que aumenten más el déficit.

"Queremos recuperar la mesa de diálogo social porque España lo necesita y la economía también", ha dicho el presidente de la patronal, quien, no obstante, ha advertido que la negociación debe llevarse a cabo "sin líneas rojas y sin perímetros".

En rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta Directiva, Díaz Ferrán ha trasladado al Ejecutivo y a los sindicatos su intención de retomar en septiembre un diálogo social "constructivo" con el fin de acometer las reformas estructurales que necesita la economía española, entre la que destacó la del mercado laboral.

Ha añadido que las partes implicadas deben ser capaces de estar a la altura y buscar intereses generales, al tiempo que ha negado que la patronal haya pedido el despido libre y rechazado que se haya producido una injerencia política por parte del PP.

"Estamos solos"

"Ninguna comida cambia los principios de la CEOE", que siempre son "rigurosos, coherentes y buscando el interés general", explicó, en relación con el almuerzo que mantuvo con el presidente del PP, Mariano Rajoy, horas antes de una reunión de la mesa de diálogo social. "Es un ejercicio de demagogia que duden de la autonomía e independencia de la CEOE", añadió.

Además, el líder de la patronal insistió en que ha sido el Gobeirno el que ha hecho fracasar el diálogo social, porque los empresarios nunca han renunciado a llegar a un acuerdo. "Nosotros no nos hemos levantado de la mesa de negociación, ya advertimos que nunca lo haríamos. Ha sido el Gobierno el que lo ha hecho. Nos hemos quedado solos", aseveró.

En este sentido, suscribió las palabras que minutos antes había pronunciado su vicepresidente, Santiago Herrero, que aseguró que las negociaciones no tuvieron "ni árbitro ni moderador", porque el Gobierno era "forofo" de uno de los equipos. "No ha habido imparcialidad ni moderación en la negociación", insistió Herrero con el respaldo de Díaz Ferrán.

El dinero "no es del Gobierno"

El presidente de la CEOE negó que el Gobierno "le haya chantajeado o presionado", al menos "hasta hoy", y reconoció que la cena que celebró en el Palacio de La Moncloa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, los dirigentes sindicales y el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, fue "dura y complicada", pues no se le avisó de que iba a ser una reunión para hablar de la última oferta del Gobierno.

"Nos trataron de convencer, querían firmar un acuerdo el sábado, pero eso hubiera sido irresponsable", aseguró Díaz Ferrán, que afirmó que, ante la insuficiencia del documento del Ejecutivo se comprometió a hacerle llegar al día siguiente las propuestas empresariales.

El presidente de la CEOE cree que a la propuesta del Ejecutivo le sobran algunos temas que no son propios del diálogo social, como el funcionamiento del ICO, "que es cosa del Gobierno", o la ayuda de 420 euros mensuales a los parados sin ingresos. Esta última es una iniciativa a la que la patronal no se opone, pero debería ir acompañada de medidas "proactivas" a favor de la creación de empleo "si es que hay dinero para hacerlo". "Llevamos meses dándole a la manivela y el dinero no es del Gobierno, es de todos. Se ha hecho alguna concesión que traerá más déficit", destacó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky