Economía

Economía/Empresas.- (Ampliación) EADS ganó 378 millones hasta junio, un 6% menos

El consorcio europeo asegura que está manteniendo conversaciones con proveedores y socios para establecer un calendario "firme" en el programa A400M

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

EADS (EAD.PA)(EAD.MC)obtuvo un beneficio neto de 378 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 6% en comparación con el mismo periodo de 2008, informó hoy la compañía.

Los ingresos crecieron un 2% entre los pasados meses de enero y junio, hasta sumar 20.195 millones de euros, en tanto que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.663 millones de euros, un 14% menos.

El consejero delegado del consorcio europeo, Louis Gallois, recalcó que el "sólido" rendimiento del negocio en todas sus divisiones y la "disciplina" financiera ha permitido a EADS estar en "buena forma".

"Somos fieles a nuestras prioridades: proteger la tesorería, gestionar la cartera de pedidos y las entregas, y asegurar que EADS esté competitivamente posicionada en sus diferentes segmentos de mercado", destacó Gallois.

En la primera mitad del año, el grupo recibió nuevos pedidos por 17.159 millones de euros, importe un 66% inferior al de un año antes, lo que, según la empresa, "refleja la desaceleración en el sector de la aviación comercial", frente a una "fuerte cifra" de pedidos recibidos en el negocio de defensa.

Precisamente la "sólida" cartera de pedidos de defensa es la que, junto con la de aviones comerciales, la que proporciona un "cierto nivel de protección y estabilidad" de cara al cierre del año. EADS prevé alcanzar un total de 300 nuevos pedidos durante este ejercicio.

El consorcio europeo consideró que por ahora no hay "ningún signo claro de estabilización", ya que el deterioro del tráfico y la rentabilidad, así como las condiciones de financiación, "están suponiendo un desafío para las cuentas de las líneas aéreas". De esta forma, EADS recalcó que realiza un "cauteloso" seguimiento del mercado, de su clientela y sus proveedores, y continúa aplicando un concepto de plan móvil.

La compañía prevé "al menos igualar" las entregas de 2009 respecto a las de 2008 e igualar también los ingresos, de tal manera que el Ebit antes de extraordinarios en el segundo semestre del año sea positivo, "aunque inferior que en el primer semestre del ejercicio".

No obstante, EADS también señaló los efectos extraordinarios que podrían afectar al segundo semestre. Así, según el constructor, el rango y la magnitud del potencial cargo para el programa A400M son "elevados", frente a la "aceleración" que está registrando el A380, del que prevé entregar un total de 14 aparatos este año.

No obstante, la compañía apuntó que los costes del 'superjumbo' son "aún más altos de lo previsto", por lo que analizará la repercusión potencial en la curva de aprendizaje en el segundo semestre.

CONTINUIDAD DEL PROGRAMA A400M

El consejero delegado de EADS agradeció a los clientes del A400M su "compromiso" con el programa militar, después de que la semana pasada los ministros de Defensa de España, Francia, Alemania, Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo aprobaran una declaración de apoyo al A400M a pesar del retraso de más de tres años que acumula el avión de carga.

Según el consorcio, el hecho de que las negociaciones continúen hasta final de año proporciona una "oportunidad para que todas las partes implicadas realineen el programa sobre una base viable". En este sentido indicó que la compañía está manteniendo conversaciones con proveedores y socios para establecer un calendario "firme". Asimismo, este período de moratoria permite establecer una "nueva base" para el contrato en unas condiciones "realistas y aceptables" para todas las partes.

"EADS tiene intención de reducir cualquier pérdida potencial adicional, pero las plenas consecuencias financieras de los retrasos sólo se conocerán una vez hayan finalizado las negociaciones", recalcó el consorcio europeo.

Por otra parte, la empresa señaló que teniendo en cuenta el "constante y elevado" nivel de incertidumbre sobre el programa, mantuvo el tratamiento contable de los primeros estadios de realización en este programa, lo que ocasionó un efecto negativo en el Ebit de 191 millones de euros en los seis primeros meses, de los que 120 millones de euros fueron anotados en el primer trimestre.

"En períodos futuros aún es posible que se contabilicen considerables efectos negativos para la cuenta de resultados, dependiendo de los progresos en el desarrollo y del resultado de las negociaciones sobre el programa A400M", puntualizó el constructor aeronáutico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky