
Madrid, 24 jul (EFE).- La CEOE reiteró hoy que el aumento del desempleo en el segundo trimestre del año "confirma" la necesidad de reformar el mercado de trabajo y requiere "mayor austeridad de las Administraciones Públicas".
Así reaccionó, mediante un comunicado, tras conocer que el dato del incremento del paro en 126.700 personas en el segundo trimestre del año, con respecto al primero, hasta los 4.137.500 desempleados según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la patronal, el ajuste de la economía se está produciendo través del cierre de más de 300.000 pequeñas empresas y autónomos, por lo que "exige la adopción de las reformas estructurales" recomendadas por instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la OCDE o el Banco de España.
La CEOE advirtió de que los datos de la EPA reflejan el "deterioro" del mercado laboral en 2009, que -según apuntaron- continúa con pérdida de actividad económica, especialmente en el mercado interior, y con dificultades de financiación, "de retraso" en los pagos de las Administraciones Públicas a las empresas y de "aumento" de la morosidad.
Relacionados
- Economía/EPA.- La CEOE dice que los datos de la EPA evidencian la necesidad de una reforma laboral
- La CEOE dice que aumento del paro "confirma" la necesidad de una reforma laboral
- CEA ve "urgente" una reforma estructural del mercado laboral al estar "en lo más profundo de la crisis"
- PSOE reta a PP a que exponga una "alternativa real" de la reforma laboral o a reconocer que está a favor de la CEOE
- Economía.- (Ampl.) La CEOE defiende el margen para rebajar las cotizaciones y plantea la reforma laboral para septiembre