
Madrid, 24 jul (EFE).- La consejera madrileña de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, ha sostenido hoy que los datos de paro correspondientes al segundo trimestre del año "confirman que Madrid sigue resistiendo mejor que el conjunto de España", con una tasa de desempleo 4,3 puntos por debajo de la nacional.
En Madrid el paro ha subido en el segundo trimestre en 3.400 personas, un 0,74 por ciento, con lo que el número de desempleados se situó en 463.300 y la tasa de paro en 13,61 por ciento, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Adrados ha reconocido que los datos "no son buenos" y que "es verdad que el paro aumenta también en Madrid", pero ha subrayado que sólo uno de cada 37 nuevos parados en este trimestre corresponden a la Comunidad de Madrid.
A su juicio, las cifras de la EPA "rompen el espejismo que ha querido crear el Gobierno de la nación" y demuestran que "no estamos ante un cambio de tendencia, ni ante brotes verdes, ni ante una recuperación económica".
Tras recordar que la tasa de paro en Madrid se sitúa en un 13,6% por ciento, mientras que en España es del 17,9%, la consejera ha vuelto a reclamar al Gobierno de la nación que "acometa de una vez por todas las reformas estructurales de calado que requiere nuestro país".
"En España la tasa de paro es dramática. Tenemos 1.750.000 parados más que hace un año y el Gobierno de la nación no está dispuesto a acometer las reformas estructurales que quiere nuestro país. España ya no necesita una foto, ya no valen imágenes, ni parches, ni imaginaciones", ha criticado.
Por su parte, el sindicato UGT-Madrid ha considerado que los datos conocidos hoy exigen una "actitud responsable de todas las administración y muy especialmente de la patronal", mientras que CCOO ha acusado al Gobierno regional de estar "instalado en la pasividad".
UGT ha destacado que Madrid figura entre las comunidades con mayor descenso en el número de ocupados y entre las de mayor aumento interanual en el número de parados, con 168.800.
Este sindicato ha reclamado "mayores esfuerzos para adoptar medidas paliativas que hagan soportable este trance a los 463.000 parados de nuestra Comunidad".
CCOO ha señalado que "sólo el empleo estacional y el Plan E están frenando un mayor aumento del paro" y que el Gobierno de Esperanza Aguirre está "instalado en la pasividad, en vez de poner en marcha inversiones públicas y gasto social que palíen los efectos de la crisis y generen empleo".
También ha demandado que aumenten las ayudas y prestaciones económicas a las personas sin empleo, así como "más garantías de empleo frente a los que defienden salarios más bajos, despidos más baratos y rebajas de cuotas".
El presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha afirmado que la EPA es el "mejor indicador" del "panorama laboral" en España, y que los datos "reafirman la necesidad de realizar con urgencia destacadas reformas estructurales"
Arturo Fernández ha resaltado también que la tasa de paro en Madrid es inferior a la media nacional.
Para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos UPTA Madrid, los datos en esta región siguen siendo "alarmantes" y requieren de un "plan de choque que tome el autoempleo y el emprendizaje como alternativa a la actual situación".