
El paro subió en el segundo trimestre del año en once comunidades autónomas, especialmente en Navarra (un 18,3%), y bajó en Extremadura (-7,8%), en Cantabria (-6,3)%, en Cataluña (-3,3%), Canarias (-2,6%), Baleares (-2,6%) y Aragón (-0,3%).
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística, en el conjunto de España el número de desempleados aumentó en 126.700 personas en el segundo trimestre de 2009, en comparación con el primero, hasta los 4.137.500, con lo que la tasa de paro alcanzó el 17,92% de la población activa.
En términos absolutos, el paro subió más en la Comunidad Valenciana (57.500 desempleados más), seguida de Andalucía (54.600) y de Castilla-La Mancha (14.600).
Respecto al mismo trimestre del año anterior, el paro subió en todas las comunidades autónomas menos en seis: Extremadura (-7,80%), Cantabria (-6,34%), Cataluña (-3,33%), Canarias (-2,67%), Baleares (-2,66%) y Aragón (-0,32%).
Se incrementó especialmente, por el contrario, en Navarra (18,37%), seguida de Asturias (16,91%), la Comunidad Valenciana (11,71%) y La Rioja (11,20%).
En cuanto a la tasa de paro, las comunidades que registraron un porcentaje más alto son Canarias (25,73%), Andalucía (25,41%) y, a más distancia, la Comunidad Valenciana (21,22%).