Economía

Economía/Empresas.- Gregorio García Chueca presidirá la Denominación de Origen Campo de Borja hasta el año 2013

ZARAGOZA, 23 (EUROPA PRESS)

El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen vitivinícola 'Campo de Borja' ha reelegido como presidente a Gregorio García Chueca, y como vicepresidente a Eduardo Ibáñez Aranda, en una votación sin sorpresas y que certificó la entrada de nuevos vocales. García Chueca presidirá la Denominación hasta 2013.

La elección, realizada como consecuencia de la aplicación de la nueva Ley de Calidad Alimentaria Aragonesa, refrendó por unanimidad a García Chueca en la presidencia, cargo que ejercía en funciones desde junio de 2006, recuerda hoy la D.O. en una nota de prensa.

"Continuar trabajando como hasta ahora, con una firme apuesta por la calidad y actuaciones destinadas a entrar en nuevos mercados, son los retos de esta nueva etapa en la D.O. Campo de Borja", afirmó García Chueca, perteneciente a la Cooperativa San Juan Bautista de Fuendejalón, integrada en Bodegas Aragonesas, junto con la Cooperativa Santo Cristo de Magallón.

De esta forma, "después de la acción promocional de Nueva York de junio pasado, la intención es afianzarnos en Estados Unidos y entrar en nuevos mercados como México, Canadá y Australia", señaló el directivo, que ha sido elegido ahora para un periodo de cuatro años, hasta el año 2013.

En el equipo del nuevo Consejo Regulador fueron elegidos once vocales, cuatro de ellos de Bodegas Aragonesas, cuatro de Bodegas Borsao, dos de Crianzas y Viñedos Santo Cristo de Ainzón y uno en representación de bodegas particulares.

En el desafío que los responsables de la promoción de los vinos de la D.O. 'Campo de Borja' tienen por delante primará, según su presidente, la difusión del denominado 'Imperio de la Garnacha', "orgullo de los productores de unos caldos que han ido ganando presencia internacional de forma muy destacada en los últimos años".

Así las cosas, el presidente de la D.O. Campo de Borja se mostró optimista ante el futuro que depara a los productores de vino de la zona. A corto plazo, con una vendimia que prevé que aporte "excelentes noticias", dado que "la calidad será muy buena y no creo que bajemos de una producción de más de 39 millones de kilos".

A largo plazo, con una mayor presencia en el extranjero. "Los integrantes de esta Denominación de Origen representan la segunda denominación de origen de vinos tintos exportados a Estados Unidos", recordó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky