Las ventas de la tabaquera en España acusan el deterioro económico y la competencia del tabaco de liar
NUEVA YORK, 23 (EUROPA PRESS)
El grupo tabaquero Philip Morris International (PMI) obtuvo un beneficio neto de 3.022 millones de dólares (2.125 millones de euros) en los seis primeros meses del año, lo que implica un retroceso del 10,2% respecto al mismo periodo de 2008, informó la compañía, segregada de Altria el año pasado, cuya cifra de negocio alcanzó los 28.499 millones de dólares (20.042 millones de euros), un 8,2% menos.
En el segundo trimestre del ejercicio, PMI obtuvo un beneficio neto de 1.546 millones de dólares (1.087 millones de euros), un 8,6% menos, mientras que sus ventas bajaron un 8,9%, hasta 15.213 millones de dólares (10.698 millones de euros).
En concreto, la facturación del grupo tabaquero retrocedió un 13,8% en la UE y un 15,2% en Europa del Este, Oriente Próximo y Africa, mientras que en Asia bajó un 1,9%. Por su parte, las ventas en Latinoamérica y Canadá aumentaron un 21,4%.
"El efecto negativo de los tipos de cambio volvió a afectar a las cuentas de la compañía, aunque nuestros resultados subyacentes continuaron siendo robustos a pesar de las dificultades del entorno económico", dijo el consejero delegado de PMI, Louis Camilleri.
El volumen de ventas de cigarrillos de PMI durante el segundo trimestre se mantuvo estable en 223.200 millones de unidades, con crecimientos en Asia y Latinoamérica, que se vieron contrerrestados por los descensos observados en Italia, Polonia y España.
Entre las principales marcas de la compañía, las ventas de cigarrillos Marlboro bajaron un 1,1%, mientras las de L&M retrocedieron un 6,3% y las de Chesterfield cayeron un 9,4%.
Asimismo, PMI elevó sus perspectivas de beneficio por acción de cara al conjunto del ejercicio hasta un rango de entre 3,10 y 3,20 dólares, un 6,6% más que las anteriores previsiones del grupo.
EL EMPEORAMIENTO DE LA ECONOMIA EN ESPAÑA LASTRA LAS VENTAS DE PMI.
Las ventas de cigarrillos en la UE registraron un descenso del 2,6% durante el segundo trimestre, en gran medida como reflejo de las subidas de impuestos en Polonia, las subidas de precios en Italia y el empeoramiento de las condiciones económicas en España.
En concreto, el mercado español sufrió un descenso del 6,2% en las ventas de cigarrillos "principalmente por el empeoramiento del entorno económico", así como por el creciente número de consumidores que optaron por el tabaco de liar en detrimento de las marcas de cigarrillos más caras.
Así, las ventas de cigarrillos de PMI retrocedieron un 6,9% como reflejo de la situación del mercado y de los movimientos desfavorables respecto a los inventarios por parte de los distribuidores.
No obstante, la multinacional tabaquera logró incrementar dos décimas su cuota de mercado en España, hasta el 31,8%, en gran medida como consecuencia del crecimiento de L&M y Chesterfield, que compensaron el retroceso de Marlboro.