Economía

COMUNICADO: La RAK Free Trade Zone consigue un aumento de los ingresos de un 14,5% en el segundo trimestre

RAS AL KHAIMAH, Emiratos Arabes Unidos, July 23 /PRNewswire/ -- La Ras Al Khaimah Free Trade Zone (RAK FTZ) ha conseguido un aumento de los ingresos situado en un 14,5% en el segundo trimestre de 2009 frente al mismo periodo del año 2008.

(Logo: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20090225/339253)

(Foto: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20090723/354452)

Los nuevos registros de la compañía para el periodo de entre abril y junio de 2009 subieron hasta 554, lo que supone un acusado aumento situado en un 14,7% frente al registro del año pasado y un aumento de un 13,6% en comparación con el primer trimestre de este año.

"Nuestro objetivo para 2009 es disponer de 2.000 nuevas compañías a finales de año", comentó Oussama El Omari, consejero delegado de la RAK FTZ. "Con 931 ya registradas en la primera mitad de 2009, confiamos en alcanzar este objetivo. La zona libre sigue atrayendo a los negocios en industrias que están ampliando su TI, consultoría, fabricación y comercio".

En lugar de sufrir reducciones debido a la actual recesión mundial y la detención veraniega habitual en los negocios, la RAK FTZ ha disfrutado de los registros mensuales sencillos más elevados desde su apertura, con 211 nuevas compañías conseguidas en junio. El Omari atribuye esta ganancia a la calidad de los productos y servicios proporcionados en la zona de comercio libre, sobre todo en relación a los paquetes personalizados según las necesidades específicas de los clientes.

En medio de esta desaceleración mundial, la RAK FTZ ha dispuesto de medidas para asegurarse de que los clientes pueden integrar con facilidad sus ramas para trabajar con Ras Al Khaimah con sólo una parte de los costes habituales. Esto se ha conseguido gracias a un acceso fácil y los negocios dedicados de los portales web, además de la apertura de las nuevas oficinas de enlace en EE.UU., China, Alemania, Turquía y otras localizaciones estratégicas.

"Para los clientes, intentaremos minimizar el impacto de la desaceleración siendo flexibles e intentando encontrar soluciones creativas para poder seguir con sus negocios", afirmó El Omari. "Por ejemplo, ayudamos a los clientes a reducir costes proporcionándoles un portal en el que puedan ver el estado de su aplicación en lugar de tener que viajar hasta Ras Al Khaimah. También disponemos de oficinas en Dubai y Abu Dhabi y otras a nivel internacional, donde podemos comenzar con el proceso de aplicación sin tener que realizar el viaje de toda la ruta hasta la RAK o la UAE".

Analizando las cifras de las nuevas compañías registradas, el 64% son compañías de cotización con instalaciones de almacenaje, el 26% ofrecen servicios de consultoría y otros servicios, el 7% son firmas generales de comercialización y el 3% son industrias.

Las compañías de Asia suponen el 41% de los nuevos registros, seguidas de las de la Unión Europea con un 21%, Oriente Medio con un 13%, el resto de Europa con un 6% y otros países con un 19%.

En los próximos meses, la RAK Free Trade Zone centrará sus esfuerzos en los negocios de tamaño pequeño y mediano y empresarios a través de la promoción de las instalaciones compartidas, el producto de nivel de entrada a la zona libre. Para enfatizar esta medida, El Omari citó la campaña actual que se va a poner en marcha en Jordania, que durará hasta el 9 de septiembre de 2009, ofreciendo las instalaciones compartidas por un paquete especial de 5.500 dólares estadounidenses. A pesar de que el gobierno de los EAU ha adoptado una aproximación pragmática para amortiguar la corrección del mercado propio del país, todavía está en las primeras fases de recuperación. Teniendo en mente esto último, la RAK FTZ pretende llevar a cabo el desarrollo continuado de su oferta de productos al presentar la construcción del apoyo a los clientes y la mejora de sus instalaciones e infraestructuras para atraer a las industrias de la reparación, mantenimiento y carga dentro del sector de la aviación.

En los próximos cinco años, la estrategia de la RAK Free Trade Zone se basa en la atracción de las compañías de la industria y los servicios dentro del emirato. La RAK FTZ insta a varias de las compañías interesadas en asociaciones públicas y privadas de la zona libre a crear proyectos en los sectores aeroportuario, puerto marítimo, turismo y formación.

"Estamos buscando la industria de las energías alternativas", comentó El Omari. "Deseamos servir como incubador de los empresarios que pretenden desarrollar y realizar pruebas de sus tecnologías. Los esfuerzos generales están centrados en la mejora de nuestros servicios principales de valor añadido para los clientes por medio del marketing online y offline, reclutamiento RRHH y asesoramiento legal experimentado. Basándose en nuestra estrategia, la RAK FTZ tiene previsto invertir 7.300 millones de dirhams de los EAU en los proyectos de expansión y desarrollo para los próximos cinco años".

Con planes optimistas para ayudar e instar a los empresarios, la revolucionaria RAK FTZ seguirá disfrutando de su reputación como 'mejor zona libre comercial emergente' de la región.

La Ras Al Khaimah Free Trade Zone (RAK FTZ) es un centro empresarial de nivel mundial y un vehículo para el crecimiento y desarrollo industrial. La zona comercial libre, con su revolucionaria tecnología y destacados clientes, ofrece servicios de apoyo bajo demanda y personalizados para los inversores en entornos flexibles y con un coste contenido. La zona comercial libre además ofrece una gama de servicios únicos, que incluyen la ayuda legal, de recursos humanos y marketing.

RAK FTZ ha creado un sistema de cuatro parques - Parque Empresarial, Parque Industrial, Parque Tecnológico y Parque Industrial Al Ghayl - que ofrece las mismas ventajas y beneficios para los inversores. Con el respaldo de legislaciones que permiten una propiedad extranjera del 100%, entornos libres de impuestos, normativas transparentes y repatriación del 100% del capital y los beneficios, la zona de comercio libre está posicionada correctamente para el comercio a nivel mundial.

La Zona de Libre Comercio Ras Al Khaimah es una de las de mayor, con compañías procedentes de 106 países de todo el mundo. Para más información visite http://www.rakftz.com.

[TAB]

Contacto:

Cleo Eleazar

Relaciones públicas y responsable de medios

Ras Al Khaimah Free Trade Zone Authority (RAK FTZA)

Email: c.eleazar@rakftz.com

Teléfono: +971-7-2077173

Foto:

http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20090225/339253

http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20090723/354452


[FTAB]

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky