El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó hoy que, aunque la CEOE "no ha abandonado la negociación", sí se ha situado "fuera" de la misma, al plantear cosas que se habían decidido aparcar y al pretender darle una "nueva orientación" a lo que se está discutiendo en la mesa de diálogo social.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
"El problema es la falta de palabra de la patronal", criticó Ferrer, quien confió en que la CEOE reconsidere su postura y vuelva a una "línea razonable".
Ferrer, en declaraciones a los medios en el marco del Consejo Confederal que su sindicato está celebrando en Madrid, explicó que la patronal expresó ayer su desacuerdo con las cuantías y el contenido del último documento entregado por el Gobierno en la mesa de negociación y, "lo que es más grave", cuestionó la "orientación" del mismo.
El dirigente de UGT, que recordó que la CEOE quiere enviar hoy un documento para matizar su posición, señaló que aún es el tiempo de la negociación, aunque añadió que debe tenerse una cosa clara: que el proceso ya está "suficientemente avanzado y no se puede dilatar más".
"Retrasar medidas urgentes para los desempleados sin cobertura y para reactivar la economía y el empleo sería injusto. Es de esperar que en el documento reconsideren la posición y que la CEOE vuelva a una línea razonable", subrayó Ferrer, que precisó que esa línea razonable pasa por ceñirse a lo que se acordó en mayo que iba a discutirse.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Más de la mitad de los españoles se encuentran "muy preocupados" por la recesión económica, según TNS
- Economía/Laboral.- (Ampliación) Corbacho avisa de que el Gobierno tomará medidas si no hay acuerdo en el diálogo social
- Economía/Laboral.- (Ampliación) Corbacho avisa de que el Gobierno tomará medidas si no hay acuerdo en el diálogo social
- Economía/Laboral.- Arturo Fernández (CEIM) dice que la patronal podría aceptar una rebaja de cotizaciones de 2,5 puntos
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La pensión media de jubilación se situó en julio en 854,96 euros al mes, un 4,9% más-