Economía

Economía/Macro.-Griñán advierte a CEOE que una rebaja en 5 puntos de las cuotas sociales "rompería un consenso modélico"

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, pidió hoy a la CEOE que "analice detenidamente" la propuesta formulada por la patronal en la mesa de diálogo social de reducir en cuatro o cinco puntos las cotizaciones a la Seguridad Social, porque "rompería una historia de consenso modélico".

"El tipo de cotización a la Seguridad Social es una variable fundamental en el modelo y forma parte del consenso del Pacto de Toledo. Es el intangible más valioso de la sociedad española", subrayó Griñán en su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press.

En opinión de Griñán, se puede actuar sobre las cotizaciones "de forma coyuntural" con una propuesta "sostenible" como la planteada por el Gobierno de reducir medio punto a costa del excedente de las mutuas y un punto reversible en un ejercicio, "pero plantearse bajar 4 ó 5 puntos las cuotas sociales sin estar en la mesa del Pacto de Toledo, además de inadecuado en estos momentos, sería "romper una historia de consenso modélico". "No deberíamos hacerlo", dijo.

"Pediría a la CEOE que analice detenidamente su propusta", señaló el ex ministro de Trabajo en la anterior etapa de Gobierno socialista, y calificó la postura de la patronal de "reivindicación máxima".

PRESERVAR LAS PENSIONES.

Para Griñán, se puede llegar a un acuerdo en la mesa de diálogo social sobre cuestiones que afectan a la competitividad sin tocar ese punto. A este respecto, recomendó leer los informes sobre envejecimiento de la población realizados por el Grupo Social de la UE, en los que se pone de manifiesto el "efecto irreversible" que una baja tasa de natalidad tiene sobre las pensiones.

"Y nadie puede dudar de que una sociedad sin un sistema de pensiones que garantice la estabilidad en la vejez es absolutamente inviable", enfatizó.

Tras señalar que en Andalucía el diálogo social ha avanzado con más fluidez porque hay una más amplia concertación social y porque no se han llevado a la mesa cuestiones relativas a la negociación colectiva, Griñán se mostró partidario de una reforma laboral que facilite una mayor disponibilidad laboral, pero no consideró adecuado abordar en estos momentos una rebaja en el coste del despido.

"Cuando se están produciendo tantos despidos, puede parecer indecente. En estos momentos es absolutamente inviable", zanjó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky