Los sectores de telecomunicaciones, eléctrico y banca encabezaron las denuncias de los consumidores hasta junio, al totalizar 31.986 consultas y reclamaciones, más que en todo el año pasado y el doble de las registradas en el mismo periodo de 2008, según los datos de Facua-Consumidores en Acción.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Los sectores de telecomunicaciones, eléctrico y banca encabezaron las denuncias de los consumidores hasta junio, al totalizar 31.986 consultas y reclamaciones, más que en todo el año pasado y el doble de las registradas en el mismo periodo de 2008, según los datos de Facua-Consumidores en Acción.
Del total de las denuncias recibidas en la sede central de la organización y en las oficinas territoriales, 29.200 correspondieron a consultas y 2.786 a reclamaciones.
El de las telecomunicaciones fue el sector en el que los consumidores denunciaron más irregularidades, al generar el 25,1% de las reclamaciones, seguido del suministro eléctrico (21,8%), que por primera vez en casi tres décadas ocupa uno de los primeros puestos del balance, los servicios bancarios (7,8%), la compra de viviendas (7,2%) y la Administración (5,4%).
Concretamente, una de cada cuatro denuncias en el sector de las telecomunicaciones se debió a abusos y fraudes en servicios de telefonía fija y móvil y acceso a Internet. Las telecomunicaciones móviles provocan desde 2007 más reclamaciones que la telefonía fija y el acceso a Internet mediante ADSL y cable, según Facua.
Entre los motivos de las reclamaciones a las compañías que ofrecen servicios de telefonía y acceso a Internet destacan las trabas para admitir las solicitudes de baja de los usuarios, la imposición irregular de penalizaciones ante la cancelación de los servicios, la publicidad engañosa, el incumplimiento de las ofertas y el cobro de servicios no contratados.
Asimismo, continúan destacando, como ocurrió en 2008, las denuncias de usuarios por la facturación de llamadas no realizadas a líneas con prefijo 905, al tiempo que crecen las reclamaciones por irregularidades en servicios de descargas de contenidos para móviles (SMS Premium).
IRREGULARIDADES EN LAS ELECTRICAS.
El segundo sector en denuncias fue el eléctrico, debido fundamentalmente a las irregularidades que cometieron las compañías al aplicar las tarifas vigentes desde enero a energía consumida en noviembre y diciembre, cobrando, según Facua, millones de euros de más que varias comunidades autónomas les obligaron a devolver tras las denuncias.
Facua afirmó estar recibiendo numerosas consultas en las últimas semanas sobre los cambios producidos en el sector, ya que los usuarios han sido traspasados de forma automática a las denominadas compañías de último recurso, que aplican la nueva tarifa de último recurso (TUR) fijada por el Ministerio de Industria.
En este sentido, criticó que Industria haya aplicado una subida "desproporcionada" con el "lamentable" objetivo de obligar a los consumidores a contratar las tarifas ofertadas por las compañías en el mercado libre.
Según Facua, la gran mayoría de usuarios domésticos todavía no tienen disponibles ofertas de las grandes compañías en el mercado libre, y los pequeños descuentos que de momento sólo se ofertan no compensan "ni de lejos" las subidas aplicadas por el Gobierno.
LAS COMISIONES DE LA BANCA.
Por otro lado, la banca provocó el 7,8% de las denuncias tramitadas por Facua, en las que destacaban irregularidades en el cobro de comisiones, especialmente las relacionadas con cuentas que se quedan en descubierto, y falta de información esencial al contratar productos financieros.
Además, los créditos al consumo destacaron por su falta de transparencia y las excesivas comisiones aplicadas por demoras en el pago, según la asociación de consumidores.
Ante la saturación del número de reclamaciones que está registrando el Banco de España, Facua ha solicitado a su Gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, que aumente los recursos personales y técnicos para su correcta gestión y el estricto cumplimiento del plazo señalado por la normativa, "algo que no se está produciendo".
La asociación señaló que este aumento de reclamaciones pone de manifiesto un incremento en el número de irregularidades en el sector bancario, así como una falta "evidente" de recursos para atender a las quejas de los usuarios.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Corredor firmará el miércoles el acuerdo con la banca para financiar el nuevo Plan de Vivienda
- Las bolsas europeas suben el 8% semanal por la banca y la economía de EEUU y China
- Economía/Bolsa.- (Ampl.) La banca lleva al Ibex 35 a repuntar un 2,82% y marcar su nivel máximo desde octubre
- Economía/Bolsa.- (Ampl.) La banca lleva al Ibex 35 a repuntar un 2,82% y marcar su nivel máximo desde octubre
- Economía/Finanzas.- El presidente de BBVA dice que la banca se enfrenta a una revolución tecnológica