Economía

El turismo español perderá fuerza este año pero brilla el sol de la bolsa para el sector

El año 2006 ha estado marcado por un intenso crecimiento de la actividad turística en España, que ha permitido mejorar de manera generalizada los resultados empresariales del sector. Para 2007, se espera un menor dinamismo de la demanda turística, a pesar de ello, los analistan confían en la fortaleza bursatil del sector e incluirán en sus carteras a compañías como NH e Iberia.

España ha cerrado el año 2006 como destino turístico para un total de 58,5 millones de extranjeros, una cifra que representa un incremento del 4,5% en relación al ejercicio anterior y marca un nuevo récord histórico para el sector turístico español.

Tras el bache sufrido por el turismo español a principios del nuevo milenio, la actividad del pasado ejercicio consolida la recuperación que se observaba desde finales del año 2004, a pesar de lo cual, el turismo no va a ser capaz de incrementar su peso en la economía española y avanzar en la recuperación de los niveles del año 1999.

Una prueba de ello es que España registró unos ingresos por turismo de 35.970 millones de euros en 2006, lo que representa un descenso del 2,8% con respecto al ejercicio anterior en términos reales y un "estancamiento en cuanto a los niveles de 2005 en términos nominales", según las estimaciones anunciadas por la Alianza por la Excelencia Turística (Exceltur).

Esta asociación destaca que el dinamismo económico con que ha concluido a escala global el ejercicio 2006 se verá afectado algo a la baja en 2007. "Dentro de las grandes áreas económicas, Europa será una de las que experimentará una desaceleración en el crecimiento del consumo de las familias, lo que puede repercutir en un menor crecimiento en el número de viajes y, sobre todo, en el gasto turístico", augura Exceltur.

Las dudas que planean sobre el turísmo español ha llevado a las empresas del sector que cotizan en bolsa a diversificar su negocio para disminuir su dependencia del mercado nacional. Esta estrategia permite que, a pesar de la previsión de una caída de la demanda en 2007, el mercado no se olvide del encanto de las playas y la cultura españolas. Para José Ramón Sánchez Galán, analista de Renta 4, "NH e Iberia son valores para mantener en la cartera porque a medio plazo podrían ser posibilidades a tener más en cuenta que otras".

Iberia

La compañía aérea española está apostando fuerte por Latinoamérica con trayectos largos y, por lo tanto, más caros que los que suelen ofrecer las empresas de bajo coste. Su estrategia se ha inclinado por reforzar la calidad de sus servicios como demuestra el lanzamiento de su clase Business Plus, poco expuesta a los flujos turísticos más habituales.

Iberia (IBLA.MC), que ha subido un 11% en lo que va de año, ha centrado la atención de las firmas de análisis durante enero. Los últimos informes en llegar sobre la aerolínea han sido los de UBS, que ha elevado su recomendación desde "neutral" hasta "comprar", y el de Merrill Lynch, que ha decidido subir su precio objetivo desde los 2,7 euros hasta los 3,5 euros.

En la misma línea, ABN Amro ha subido la recomendación de la cotizada a "comprar" desde "mantener", además de mejorar un 0,34% su precio objetivo hasta los 2,97 euros por título. Aunque no todo han sido 'flores' para Iberia. Hoy, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha rebajado su recomendacón de "neutral" a "vender".

Vueling

La primera y única aerolínea de bajo coste que cotiza en el parqué español está consolidando poco a poco su mercado español con la apertura de 17 nuevas rutas durante 2006 para lanzarse de pleno hacia Europa. José Ramón Sánchez Galán de Renta 4 destaca de la compañía el hecho de que se esté centrando en atraer como clientes a las pymes.

Vueling (VLG.MC) acumula una subida del 47% desde que saltó al parqué el pasado 1 de diciembre y unas ganancias del 34% en lo que va de 2007. Uno de los culpables del buen comportamiento de Vueling ha sido JPMorgan. En un informe publicado a mediados de enero le regalaba estos piropos: "es un modelo de negocio ejemplar con unas perspectivas de crecimiento excitantes". Los halagos llevan al banco a recomendar "sobreponderar" y a situar el precio objetivo en 45 euros por título.

NH Hoteles

Los analistas consideran que NH Hoteles (NHH.MC) "tiene potencial", y lo hacen a pesar de que ya ha ganado en lo que va de año un 11%. La empresa ha optado por ampliar su mercado y ha reforzado su posición en Italia y Alemania, lo que le hace menos vulnerable al devenir del turismo español.

La hotelera ha publicado un plan para doblar beneficios en tres años. El objetivo es que la actividad hotelera alcance un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 300 millones de euros en 2009.

Además, alrededor de la cadena hotelera han corrido constantes rumores de opa. Su presidente, Gabriele Burgio, aseguró ayer que la compañía es "técnicamente opable porque nuestros socios están en ella buscando rentabilidad y no tienen lazos familiares".

La situación de la empresa ha convencido a Citigroup. El banco estadounidense ha incrementado recientemente el precio objetivo de NH Hoteles en un 31% hasta dejarlo en los 19,6 euros y ha mejorado la recomendación a "comprar" desde "mantener".

Venture Finanzas se ha sumado a Citigroup y ha mejorado su consejo sobre NH Hoteles hasta "sobreponderar" desde "infraponderar". Además, estos expertos han colocado su precio objetivo en 18,4 euros frente a los 15,5 anteriores.

Sol Meliá

Los analistas consideran que la estrategía de Sol Melía <:SOL.MC:> se basa en la adquisición de medios inmuebles, por lo que está más expuesto al sector inmobiliario. Al igual que NH, ha invertido en el exterior. Para su expansión fuera de España, la hotelera presidida por Gabriel Escarrer eligió en 2006 Cuba y Argentina para abrir dos hoteles y Egipto, Alemania y México para abrir un establecimiento en cada país.

En sus aperturas previstas para el presemte ejercicio, por el momento cuenta con cuatro proyectos, todos ellos en el extranjero. China será uno de los paises elegidos y marcará la diferencia ya que los otros tres proyectos se darán en América Latina, concretamente en México, Chile y Brasil.

Sol Melía se ha revalorizado en lo que va de año un 9,2% y hoy cotiza a 16,61 euros con un alza del 0,85%. Renta 4 apuesta por un precio por encima de los 16,5 euros a medio largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky